El Idioma Seke en Nueva York: Un Eco Lingüístico Amenazado en el Crisol Urbano

Editado por: Vera Mo

La ciudad de Nueva York se consolida como un epicentro global de diversidad lingüística, albergando un vibrante mosaico de más de 700 lenguas. Dentro de este vasto espectro sonoro, el idioma Seke, originario de las aldeas del norte de Nepal, enfrenta un riesgo crítico de extinción. Se estima que solo unas 700 personas en el mundo mantienen vivo este idioma, con una concentración significativa de aproximadamente 100 hablantes residiendo actualmente en la metrópoli neoyorquina.

La fragilidad de la supervivencia del Seke se acentúa por su concentración geográfica dentro de la ciudad. Cerca de 50 de estos hablantes se congregan en un mismo edificio en el barrio de Flatbush, Brooklyn. Si bien esta proximidad facilita su práctica comunitaria, también subraya la vulnerabilidad del idioma ante la presión de lenguas dominantes como el nepalí y el inglés, adoptadas por las nuevas generaciones en el entorno educativo urbano. El Seke, que proviene de cinco aldeas ancestrales en la región de Mustang, cerca de la frontera con el Tíbet, codifica una visión del mundo única que corre peligro de desaparecer sin una intervención inmediata.

Frente a este desafío, la Endangered Language Alliance (ELA), una organización sin fines de lucro establecida en 2010, se ha posicionado como un actor clave en la documentación y salvaguarda de lenguas minoritarias. Liderada por figuras como Ross Perlin y Daniel Kaufman, la ELA se enfoca en preservar la riqueza cultural que implica cada idioma. La pérdida de una lengua, argumentan, no solo significa la desaparición de palabras, sino el borrado de historias, cantos y conocimientos ancestrales acumulados.

En el contexto actual, la ELA mantiene su compromiso activo, habiendo completado un exhaustivo mapeo que identifica más de 700 variedades lingüísticas en más de 1,200 puntos clave de la ciudad. Este esfuerzo cartográfico, que se traduce en mapas interactivos e impresos, no solo visibiliza la diversidad lingüística de Nueva York, sino que también funciona como una herramienta esencial para los esfuerzos de revitalización. A través de programas educativos y talleres sobre documentación lingüística, la organización busca asegurar que el legado cultural del Seke y otras lenguas no se deshilache, permitiendo a las futuras generaciones acceder a la plenitud de las narrativas humanas resguardadas en rincones como ese edificio en Flatbush.

Fuentes

  • nationalgeographic.pt

  • Endangered Language Alliance

  • NYC Map - Endangered Language Alliance

  • There's New Hope For Endangered Languages In NYC

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.