«67»: La Palabra del Año 2025 según Dictionary.com y el Fenómeno Lingüístico de la Era Digital

Editado por: Vera Mo

El prestigioso recurso Dictionary.com ha designado a «67», que se pronuncia como «six-seven» en inglés, como su Palabra del Año para 2025. Esta elección subraya las profundas transformaciones que experimenta la comunicación contemporánea, poniendo de manifiesto la velocidad con la que el lenguaje se adapta a las corrientes culturales que circulan a través de las plataformas digitales. La selección de un elemento léxico tan poco convencional sirve como un claro ejemplo de la difusión instantánea de nuevas modalidades de expresión en la era de las redes sociales.

Los indicadores de uso del término «67» han mostrado un crecimiento explosivo. Específicamente, las consultas de búsqueda relacionadas con este vocablo se incrementaron en más de seis veces desde junio de 2025. El origen de este singular fenómeno lingüístico se remonta al tema musical «Doot Doot (6 7)» del artista Skrilla, el cual alcanzó una popularidad considerable en la plataforma TikTok. Este caso ilustra cómo los artefactos culturales que nacen en nichos específicos pueden permear rápidamente el campo lingüístico general, convirtiéndose en marcadores del sentimiento colectivo.

Respecto a su función, Steve Johnson, quien se desempeña como Director de Lexicografía en Dictionary Media Group, señaló que «67» opera como una interjección. Lo describió como una descarga de energía que consigue unir a las personas mucho antes de que estas lleguen a un entendimiento unificado de su significado preciso. Esta perspectiva resalta la función social del término, priorizando la conexión emocional y la sincronización grupal sobre la definición estricta.

El rango semántico de «67» es notablemente amplio y flexible, lo que contribuye a su rápida adopción. Es capaz de transmitir estados de incertidumbre o ambivalencia, funcionando de manera similar a las expresiones rusas «tak sebe» o «i da, i net», aludiendo a un resultado intermedio o una posición indecisa. Es crucial notar que la expresión verbal frecuentemente va acompañada de un código no verbal específico: un gesto característico donde ambas palmas se giran hacia arriba y realizan movimientos alternos de ascenso y descenso, simulando el acto de sopesar dos objetos. La combinación de la palabra y el gesto crea una herramienta concisa y poderosa para comunicar un estado evaluativo complejo.

Los expertos en lingüística enfatizan que sucesos de esta índole demuestran la naturaleza fluida y maleable del idioma, así como su capacidad para reflejar de manera operativa las vivencias colectivas. En un contexto más amplio, estos cambios léxicos suelen estar correlacionados con la búsqueda de nuevas vías de autoexpresión, especialmente cuando las estructuras lingüísticas tradicionales resultan insuficientes para abarcar la complejidad de la experiencia moderna. Estas palabras-marcador se transforman en indicadores del espíritu colectivo de la época, permitiendo a las personas sincronizarse rápidamente en su comprensión mutua sin necesidad de largas explicaciones. Esto representa más que un simple reemplazo de vocabulario; es una reconfiguración del método de transferencia de información en un mundo que evoluciona rápidamente, donde la claridad y la velocidad comunicativa se han erigido como valores supremos.

Fuentes

  • Dictionary.com

  • Supersized Summer Word Drop 2025

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.