Un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins ha desarrollado un innovador organoide cerebral multi-región (MRBO), un modelo de laboratorio que integra tejidos neuronales de diversas áreas del cerebro e incluye vasos sanguíneos rudimentarios. Este avance, publicado en Advanced Science, permite examinar la interacción de múltiples sistemas cerebrales, ofreciendo una representación más fiel del desarrollo cerebral humano en comparación con organoides anteriores que se centraban en una sola región.
El MRBO contiene aproximadamente el 80% de los tipos celulares presentes en un cerebro humano en desarrollo y ha demostrado la formación temprana de una barrera hematoencefálica. Annie Kathuria, investigadora principal del proyecto, destacó la importancia de esta nueva generación de organoides, afirmando: "Hemos creado la próxima generación de organoides cerebrales, modelos que imitan cómo se desarrolla el cerebro completo". La inclusión de vasos sanguíneos rudimentarios permite un crecimiento más robusto y una mejor supervivencia celular, acercando el modelo a las condiciones del cerebro real. Este modelo pionero abre nuevas vías para la investigación de enfermedades neurodegenerativas y neuropsiquiátricas como el autismo, la esquizofrenia y el Alzheimer, permitiendo a los científicos observar el desarrollo de estas patologías en tiempo real y evaluar la eficacia de posibles tratamientos. Se estima que el 96% de los fármacos dirigidos a trastornos neuropsiquiátricos fallan en ensayos clínicos tempranos, lo que subraya la necesidad de modelos más precisos para la detección de fármacos.