El Instituto Wertheim UF Scripps para la Innovación y Tecnología Biomédica ha asegurado aproximadamente 15.7 millones de dólares en subvenciones estatales y federales para los próximos cinco años. Estos fondos impulsarán avances significativos en neurociencia, inmunología, virología y oncología, con el objetivo de acelerar el desarrollo de estrategias terapéuticas novedosas para abordar desafíos de salud apremiantes.
La Dra. Ezgi Hacisuleyman recibirá 2.3 millones de dólares para investigar cómo las neuronas modifican su estructura y función en respuesta a estímulos. Su investigación utiliza imágenes avanzadas y etiquetado molecular para comprender el papel del ARN y la síntesis de proteínas en la plasticidad neuronal, crucial para descifrar trastornos neurológicos. Este trabajo explora cómo las neuronas transportan y producen moléculas de ARN, vitales para regular las respuestas celulares, y podría conducir a nuevos tratamientos para enfermedades como el Alzheimer y ciertos tipos de cáncer.
El Dr. Mauricio Martins ha obtenido más de 6 millones de dólares para desarrollar técnicas de terapia génica que protejan a los bebés de la transmisión del VIH. Su trabajo utiliza vectores de virus adenoasociados para administrar genes de anticuerpos neutralizantes amplios, ofreciendo una solución potencial para prevenir la transmisión de madre a hijo, especialmente en áreas con acceso limitado a fármacos antirretrovirales. El equipo de Martins descubrió que la exposición a estos anticuerpos antes del nacimiento puede inducir tolerancia inmunológica, evitando el rechazo de la terapia, lo que podría ampliar la ventana terapéutica para la prevención del VIH y tener implicaciones en enfermedades autoinmunes y trasplantes de órganos.
Los Dres. Michalina Janiszewska y Matthew Disney utilizarán una subvención estatal de 300,000 dólares para desarrollar nuevas terapias para el glioblastoma, un tumor cerebral agresivo. Su investigación se centra en la inhibición de los factores inducibles por hipoxia, particularmente HIF2-alfa, que ayuda a los tumores a sobrevivir en entornos de bajo oxígeno. Su estrategia implica la creación de moléculas pequeñas que se dirigen a los ARN mensajeros (ARNm) involucrados en la respuesta a la hipoxia, ofreciendo una forma precisa de modular vías patológicas con aplicaciones potenciales más allá del glioblastoma.
El laboratorio de la Dra. Susana Valente ha asegurado una subvención de 4.8 millones de dólares para desarrollar nuevos inhibidores del VIH que se dirijan a la proteína viral Tat. Tat es esencial para la transcripción génica del VIH, y el equipo de Valente busca degradar Tat utilizando el propio sistema ubiquitina-proteasoma de la célula, deteniendo la producción viral. Esta estrategia representa un cambio significativo en el tratamiento del VIH, permitiendo potencialmente la remisión libre de tratamiento.
Estas iniciativas resaltan el compromiso del Instituto Wertheim UF Scripps con la colaboración interdisciplinaria y la investigación traslacional. Establecido en asociación con Scripps Research e integrado en la Universidad de Florida en 2022, el instituto se beneficia de un entorno que fomenta la investigación básica y el descubrimiento de fármacos. Esta financiación refuerza la capacidad del instituto para generar un impacto positivo en la salud global.