Psicólogos Educativos se Integrarán en Centros Concertados de Baleares a Partir del Curso 2025-2026

Editado por: Olga Samsonova

El sistema educativo de las Islas Baleares se prepara para una transformación significativa con la incorporación de profesionales de la psicología en los centros concertados que imparten Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional a partir del ciclo lectivo 2025-2026. Esta medida, impulsada por la Conselleria d'Educació i Universitats, establece la presencia de expertos en psicología como un elemento esencial para el desarrollo integral del alumnado, respondiendo a una conciencia creciente sobre la necesidad de apoyar la salud mental y el equilibrio emocional de los estudiantes.

La labor de estos especialistas estará enfocada en abordar una variedad de desafíos contemporáneos que afectan a los jóvenes. Esto incluye la atención a trastornos emocionales, la prevención del suicidio, la gestión del acoso escolar y el ciberacoso, la violencia de género y los problemas derivados de la dependencia tecnológica. La implementación de este plan ha sido fruto de una colaboración institucional entre la Conselleria d'Educació i Universitats, la Conselleria de Salut y el Colegio Oficial de Psicólogos de las Islas Baleares (COPIB). Javier Torres, Decano del COPIB, ha valorado la iniciativa como un paso "necesario" y "positivo", comprometiendo el apoyo de la corporación para su correcta ejecución.

Esta estrategia responde a una preocupación creciente por el bienestar juvenil, respaldada por una inversión presupuestaria considerable. Se destinan hasta un millón de euros del presupuesto de 2024 a la contratación de estos perfiles especializados. Este avance en Baleares sigue una tendencia observada a nivel nacional e internacional, especialmente tras la pandemia, que evidenció un aumento en los problemas de salud mental infantil y adolescente. Informes señalan que la ansiedad y la depresión en menores han crecido significativamente, situando a España entre los países europeos con mayor prevalencia de estas dificultades.

La implementación a gran escala en el curso 2025-2026 se basa en los resultados de un programa piloto llevado a cabo durante el curso anterior, 2024-2025, cuando la Conselleria ya introdujo la figura del psicólogo educativo en secundaria. Durante esa fase inicial, se realizaron más de 5.800 intervenciones individuales con alumnos y familias, obteniendo una valoración promedio de 4,2 sobre 5 por parte de los padres. Los principales motivos de consulta en dicho programa fueron la ansiedad, los problemas familiares y las dificultades relacionales, confirmando la pertinencia de disponer de profesionales in situ para fortalecer el acompañamiento educativo y fomentar capacidades de regulación emocional.

Al fortalecer el apoyo psicológico en el entorno escolar, la Conselleria busca asegurar que las experiencias tempranas de los estudiantes se desarrollen en un campo fértil para el crecimiento, reconociendo que la atención temprana es clave para prevenir la perpetuación de dificultades hasta la edad adulta y garantizar un desempeño académico pleno y una vida en armonía.

Fontes

  • Diario de Mallorca

  • GESTIÓN DE CENTROS CONCERTADOS-Psicólogos educativos

  • Los CES de las Illes Balears contarán con 35 psicólogos/as educativos en septiembre

  • Los psicólogos baleares califican de paso "necesario" el anuncio de su inclusión en los institutos

Encontrou um erro ou imprecisão?

Vamos considerar seus comentários assim que possível.