Zelenski se reunirá con líderes de la UE en París para abordar la seguridad y el progreso diplomático

Editado por: S Света

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunirá con líderes europeos en París el jueves 4 de septiembre de 2025, en una cumbre destinada a discutir las garantías de seguridad para Ucrania y avanzar en las negociaciones diplomáticas en el contexto de la invasión rusa.

La reunión se produce en un momento de estancamiento en las conversaciones, con informes que sugieren que Rusia está creando obstáculos. A pesar de estos desafíos, el encuentro subraya el continuo apoyo europeo a Ucrania frente a la agresión rusa. La Unión Europea ha reafirmado su compromiso de aumentar la ayuda militar y de imponer nuevas sanciones a Rusia, especialmente tras los recientes ataques a Kiev, interpretados como una escalada deliberada y un desprecio por los esfuerzos de paz.

La postura de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, ha sido objeto de debate. Trump ha expresado su deseo de una resolución rápida, pero sus declaraciones, sugiriendo que Ucrania no recuperará Crimea ni se unirá a la OTAN, han generado diversas interpretaciones. Su analogía de comparar a Ucrania y Rusia con niños peleando en un patio de recreo, indicando que "quizás tengan que pelear un poco más", contrasta con el enfoque de la UE, que busca una paz duradera con sólidas garantías de seguridad.

Las negociaciones de paz han enfrentado numerosos obstáculos, con Rusia manteniendo exigencias firmes como el reconocimiento de su control sobre ciertos territorios, la desmilitarización de Ucrania y la prohibición de su adhesión a la OTAN, puntos considerados irreconciliables por Ucrania y sus aliados. El estancamiento diplomático se ve agravado por la complejidad de las garantías de seguridad, un tema crucial que se espera sea abordado en la cumbre de París. La UE busca evitar que Estados Unidos y Rusia determinen unilateralmente el futuro de la paz, asegurando que Europa y Ucrania tengan voz en el proceso.

La reunión en París es vista como un esfuerzo de Europa para reafirmar su papel en la búsqueda de la paz y la estabilidad regional. La participación de líderes de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, junto con los jefes de la Unión Europea y la OTAN, subraya la importancia de una respuesta coordinada y unificada. El objetivo es fortalecer el apoyo a Ucrania y buscar vías diplomáticas que conduzcan a una resolución justa y sostenible del conflicto, a pesar de las complejidades y los obstáculos planteados por la parte rusa y las cambiantes dinámicas internacionales.

En este contexto, la UE ha estado trabajando en planes precisos para un posible despliegue de tropas en Ucrania como parte de garantías de seguridad post-conflicto, con el respaldo de capacidades estadounidenses. La Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ha señalado un amplio apoyo en el bloque para expandir el mandato de la misión militar de la UE para proporcionar entrenamiento y asesoramiento dentro de Ucrania tras una tregua. La UE y sus Estados miembros han proporcionado más de 63.000 millones de euros en apoyo militar a Ucrania desde el inicio de la guerra, con 25.000 millones de euros previstos para 2025.

Fuentes

  • ANSA.it

  • ANSA

  • AFP

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.