Estados Unidos impulsa un fondo de 5 mil millones de dólares para asegurar minerales críticos y desafiar el dominio global

Editado por: Татьяна Гуринович

Estados Unidos está en conversaciones avanzadas para establecer un fondo de inversión de 5 mil millones de dólares destinado a la minería de minerales críticos, con el objetivo de fortalecer su acceso a recursos vitales y diversificar las cadenas de suministro globales.

La Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC) de EE. UU. está colaborando con Orion Resource Partners, una firma de inversión con sede en Nueva York, en esta iniciativa. El fondo busca asegurar el suministro de materiales esenciales como el cobre, el cobalto y las tierras raras, cruciales para la transición energética, la industria tecnológica y la defensa nacional. La demanda de estos minerales se proyecta que aumente significativamente en las próximas décadas debido al avance hacia energías más sostenibles.

La cadena de suministro global de minerales críticos está marcada por una profunda dependencia de China, que domina el procesamiento de hasta el 90% de algunos de estos materiales. Esta concentración genera preocupaciones sobre la seguridad del suministro y la volatilidad de precios, impulsando a Estados Unidos a buscar activamente reducir su vulnerabilidad ante posibles interrupciones o manipulaciones del mercado. La estrategia estadounidense busca contrarrestar la influencia de Beijing en este sector, cultivada a través de inversiones y adquisiciones estratégicas a nivel mundial.

La propuesta de fondo implicaría contribuciones equitativas entre la DFC y Orion, con el potencial de alcanzar los 5 mil millones de dólares. Si se materializa, esta operación representaría la mayor inversión en la historia de la DFC, una agencia creada durante la administración de Donald Trump y que ha continuado siendo una herramienta clave en la política exterior y económica de EE. UU. bajo la administración de Joe Biden. La DFC ha respaldado previamente proyectos mineros, incluyendo un préstamo de 150 millones de dólares a Syrah Resources, un proveedor para Tesla, y más de 550 millones de dólares para la modernización del Corredor de Lobito en África.

Paralelamente, Orion Resource Partners, que gestiona aproximadamente 8 mil millones de dólares en activos, está negociando la adquisición de Chemaf Resources en la República Democrática del Congo, un actor clave en la producción de cobalto y cobre. Este intento de adquisición se produce tras un acuerdo previamente fallido con la china Norinco Group, lo que subraya la intensa competencia geopolítica por el control de estos recursos estratégicos.

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de Estados Unidos para fortalecer la seguridad de sus cadenas de suministro, construir reservas estratégicas y disminuir la dependencia de China. Al fomentar la inversión pública y privada en la minería, Washington busca garantizar la estabilidad y resiliencia del acceso a minerales críticos, esenciales no solo para la innovación tecnológica y la transición energética, sino también para la seguridad nacional.

Fuentes

  • Dolarhoy.com

  • Bloomberg Línea

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.