Nepal ha abierto 97 picos del Himalaya previamente restringidos para escaladores, una medida estratégica que busca aliviar la congestión en el Monte Everest y fomentar el turismo en regiones menos exploradas.
La iniciativa, efectiva desde el 17 de julio de 2025, ofrece acceso gratuito a estas nuevas cumbres durante los próximos dos años. Las rutas se encuentran en las remotas provincias de Karnali y Sudurpaschim, con altitudes que van desde los 5.870 hasta los 7.132 metros. Esta decisión gubernamental tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo en estas áreas, que históricamente han enfrentado desafíos de acceso y baja afluencia turística. Himal Gautam, Director del Departamento de Turismo de Nepal, destacó que la dificultad de acceso ha sido el principal impedimento para un mayor número de visitantes, y se espera que esta política revitalice estas provincias, entre las más pobres del país.
Paralelamente, Nepal incrementará la tarifa de escalada para el Monte Everest de 11.000 a 15.000 dólares estadounidenses por persona, a partir del 1 de septiembre de 2025. Adicionalmente, se ha propuesto una modificación a la Ley de Turismo de Nepal que requeriría que los escaladores hayan conquistado al menos un pico de 7.000 metros antes de intentar el Everest, una propuesta que busca asegurar la experiencia necesaria en alta montaña.
La apertura de estos 97 picos representa una oportunidad para que los escaladores exploren territorios vírgenes y menos transitados. Expertos como el montañista Satyarup Siddhanta ven esta estrategia como un paso inteligente para distribuir la presión turística y crear nuevos productos de aventura, subrayando el compromiso de Nepal con un turismo más sostenible y equitativo.