Los precios del oro suben ante la incertidumbre de las conversaciones de paz y la atención puesta en la Fed

Editado por: S Света

El martes 20 de agosto de 2025, los precios del oro registraron un leve repunte. El oro al contado se situó en 3.326,13 USD por onza en el comercio europeo, mientras que los futuros del oro en EE. UU. ascendieron un 0,3% hasta los 3.369,70 USD. Este movimiento se produce en un contexto de continuos esfuerzos diplomáticos para facilitar conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

La Casa Blanca manifestó un optimismo cauto sobre la posibilidad de una reunión entre el presidente ruso Vladímir Putin y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Sin embargo, el Kremlin expresó menor seguridad, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, sugirió la necesidad de conversaciones a menor nivel previas a cualquier cumbre presidencial. Suiza se ha ofrecido como anfitriona de estas conversaciones de paz en Ginebra, un ofrecimiento que subraya su papel tradicional como mediador neutral en conflictos internacionales.

El ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, destacó la postura diplomática neutral de Suiza y la consolidada reputación de Ginebra como centro de diplomacia internacional, a pesar de la existencia de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra el presidente Putin. El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha sido un firme defensor de una cumbre para poner fin al conflicto, que ya se encuentra en su cuarto año.

Los desafíos para alcanzar un acuerdo de paz son significativos, incluyendo las divergencias sobre los términos de un alto el fuego y las garantías de seguridad para Ucrania. Históricamente, el oro ha servido como un activo refugio durante períodos de incertidumbre geopolítica. Por ejemplo, los precios del oro mostraron un aumento considerable durante eventos de tensión geopolítica, como la invasión rusa de Afganistán en 1980, cuando los precios saltaron de 400 a 875 dólares por onza en solo seis semanas. Este comportamiento subraya la percepción del oro no solo como una cobertura contra la inflación, sino también como un barómetro de la estabilidad geopolítica.

Mientras tanto, el índice del dólar estadounidense se mantuvo estable tras alcanzar un máximo de una semana. Los inversores están atentos al discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole, en busca de pistas sobre una posible reducción de tipos de interés en septiembre. La publicación de las actas de la última reunión de la Fed y los datos de solicitudes de subsidio por desempleo también ofrecerán información sobre la dirección de la política monetaria del banco central.

Históricamente, los ciclos de reducción de tipos de interés por parte de la Fed han tendido a impulsar los precios del oro, ya que una política monetaria más laxa reduce el coste de oportunidad de mantener activos que no generan intereses. Por ejemplo, durante los últimos tres ciclos de recorte de tipos de la Fed, el oro aumentó entre un 57% y un 235%. A 20 de agosto de 2025, el ETF SPDR Gold Shares (GLD) cotizaba a 305,27 USD, lo que representa una disminución marginal del 0,547% respecto a su cierre anterior.

La demanda de oro por parte de los bancos centrales, como la acumulación de 900 toneladas en el tercer trimestre de 2025, incluida la compra de 120 toneladas por parte de China, refleja una tendencia más amplia de diversificación de las reservas y una cobertura contra la inflación, creando un suelo estructural para los precios del oro.

Fuentes

  • FinanzNachrichten.de

  • El País

  • Reuters

  • CNBC

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.