Kazajistán se Adhiere a los Acuerdos de Abraham en Plena Cumbre Estratégica de Minerales Raros con EE. UU.

Editado por: Татьяна Гуринович

El 6 de noviembre de 2025, la República de Kazajistán hizo pública de manera oficial su intención de sumarse al conjunto de los Acuerdos de Abraham. Esta trascendental declaración se produjo en el marco de una cumbre celebrada en Estados Unidos, donde el Presidente Donald Trump recibió a los líderes de las cinco naciones de Asia Central. Esta determinación marca un cambio significativo en la orientación de la política exterior de Astaná y una reevaluación de las prioridades estratégicas para toda la región.

Más allá de los avances diplomáticos, el tema central de la reunión en la Casa Blanca fue el robustecimiento estratégico del acceso de Estados Unidos a los minerales de tierras raras, recursos abundantes en Asia Central. Estos materiales son cruciales para la industria de defensa y las tecnologías avanzadas, lo que los convierte en un punto focal de la competencia geopolítica. Washington busca activamente mermar el predominio de China en la producción y procesamiento de estos elementos. Para Kazajistán, que ha catalogado a los metales de tierras raras como el «nuevo petróleo», esta coyuntura ofrece una vía para diversificar sus lazos económicos y disminuir la dependencia de socios tradicionales como Rusia y China.

La incorporación de Kazajistán a los acuerdos que buscan la normalización de relaciones entre Israel y diversas naciones árabes o musulmanas posee una profunda resonancia simbólica. Si bien las relaciones diplomáticas entre Astaná y Jerusalén se establecieron en 1992, los analistas sugieren que este paso está diseñado para inyectar nuevo vigor a la iniciativa misma de los Acuerdos de Abraham, la cual, según observadores, había perdido cierto impulso tras los acontecimientos de octubre de 2023. El Presidente Trump enfatizó que Kazajistán se convierte en el primer país en unirse a este formato durante su segundo mandato presidencial, augurando una expansión futura de esta dirección.

Esta maniobra se interpreta como una extensión lógica de la política exterior multivectorial de Kazajistán, cuyo objetivo es mantener un diálogo equilibrado con todos los actores globales clave, incluyendo a Israel y los estados de Oriente Medio. Al participar en los acuerdos iniciados entre 2020 y 2021, que ya cuentan con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin, Marruecos y Sudán, Astaná se posiciona como un nexo vital entre Asia Central y Oriente Medio. Esto abre un abanico de oportunidades para la cooperación en áreas como la defensa, la ciberseguridad, la energía y las agrotecnologías.

Este viraje geopolítico se desarrolla en un contexto de intensa promoción de los intereses estadounidenses en una región que los geopolíticos de antaño denominaron el «corazón del mundo». La administración Trump, al ofrecer una alternativa a la iniciativa china de la «Franja y la Ruta», ha cerrado acuerdos comerciales por un valor total de 12.4 mil millones de dólares con las cinco naciones de Asia Central durante el primer semestre de su segundo periodo. Los expertos señalan que la profundización de los vínculos con Israel podría generar reacciones encontradas en el mundo musulmán debido a la sensibilidad inherente a la cuestión palestina. No obstante, para los países de la región, esto representa una oportunidad invaluable para fortalecer su seguridad nacional, acceder a tecnología de punta y ganar mayor autonomía en los procesos globales.

Fuentes

  • News18

  • Kazakhstan, which already recognises Israel, to join ‘Abraham Accords’

  • Kazakhstan will join the Abraham Accords with Israel in symbolic move to boost the Trump initiative

  • Kazakhstan to join Abraham Accords at Central Asia summit, says US official

  • Why Kazakhstan's decision to join Abraham Accords holds geopolitical significance

  • Kazakhstan to Join Abraham Accords

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.