El Consejo Europeo de Innovación Aprueba el Programa de Trabajo 2026 con una Financiación de 1.400 Millones de Euros
Editado por: Татьяна Гуринович
La Comisión Europea, reunida en Bruselas el 6 de noviembre de 2025, dio luz verde definitiva al Programa de Trabajo del Consejo Europeo de Innovación (CEI) para el ejercicio 2026. Esta decisión conlleva una asignación presupuestaria sustancial de 1.400 millones de euros, específicamente destinada a impulsar las innovaciones disruptivas y a respaldar con firmeza a las empresas europeas que operan en el ámbito de la tecnología profunda (deep tech). Este movimiento estratégico busca redefinir por completo los métodos tradicionales de estímulo al crecimiento económico, con el fin de garantizar que los desarrollos gestados en Europa se transformen con mayor celeridad en productos y modelos de negocio que sean globalmente competitivos. El objetivo primordial es que la financiación proporcionada por el CEI sea percibida como más ágil, flexible y que se adapte de manera precisa a las necesidades cambiantes y reales de los innovadores.
Siguiendo las directrices y recomendaciones emitidas por el Consejo del CEI, la Comisión ha decidido introducir tres novedades cruciales que estructuran esta nueva estrategia de apoyo. La primera medida destacada es la puesta en marcha del proyecto piloto denominado «Desafíos de Innovación Avanzada del CEI» (EIC Advanced Innovation Challenges). Esta iniciativa se inspira directamente en el exitoso modelo de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) de Estados Unidos. Estos desafíos están diseñados específicamente para apoyar proyectos que combinan un alto riesgo con un potencial de alto rendimiento, concentrándose en sectores donde Europa posee una base de investigación de excelencia, pero donde históricamente ha mostrado debilidades en la fase de comercialización efectiva.
La implementación de los Desafíos Avanzados se llevará a cabo mediante una estructura de dos fases bien definidas y secuenciales. Durante la etapa inicial, cuyo inicio está programado para 2026, los proyectos seleccionados recibirán un pago único a tanto alzado de hasta 300.000 euros. Este capital inicial se destinará exclusivamente a financiar un exhaustivo estudio de viabilidad que tendrá una duración de nueve meses. Posteriormente, en la segunda fase, que se proyecta para el año 2027, se otorgarán hasta 2,5 millones de euros adicionales. Este segundo tramo de financiación está específicamente orientado a la creación de prototipos funcionales y a la realización de pruebas rigurosas en entornos operativos y reales, asegurando la transición al mercado.
La segunda innovación significativa anunciada es la formalización y creación del fondo «Scaleup Europe Fund», que operará bajo el paraguas protector del Fondo del CEI. Esta iniciativa será gestionada activamente por el sector privado y contará con una importante cofinanciación pública, buscando así subsanar una brecha crítica existente en la financiación de las etapas avanzadas de crecimiento de las tecnologías profundas. Se ha manifestado la ambiciosa intención de movilizar hasta 5.000 millones de euros en capital total. De esta cifra monumental, 1.000 millones de euros provendrán directamente de la Comisión, utilizando el presupuesto del CEI, mientras que el capital restante será aportado por inversores privados de gran calibre, entre los que se incluyen Novo Holdings y APG Asset Management. Se anticipa que las primeras operaciones e inversiones de este fondo se materializarán a partir de la primavera de 2026.
En tercer lugar, y como respuesta directa a las demandas de los innovadores, se ha anunciado una simplificación y aceleración sustancial del proceso de solicitud para acceder al programa Acelerador del CEI (EIC Accelerator). El volumen requerido para las solicitudes completas se reducirá drásticamente, pasando de 50 páginas a tan solo 20 páginas. Paralelamente, los intervalos de tiempo entre las rondas de evaluación se acortarán de manera significativa, disminuyendo de seis meses a únicamente dos meses. Estas profundas transformaciones estructurales persiguen un objetivo unificado y claro: fortalecer de manera decisiva el ecosistema de innovación europeo y, simultáneamente, aliviar la pesada carga burocrática que tradicionalmente ha recaído sobre los solicitantes.
Ekaterina Zaharieva, la Comisaria de Startups, Investigación e Innovación, subrayó con firmeza que el propósito central de todas estas medidas es proporcionar el medio necesario para que las mentes más brillantes del continente puedan avanzar con mayor rapidez y escalar sus negocios a nivel global, sin que ello implique la necesidad de desarraigar sus operaciones o talento de Europa. El enfoque estratégico en tecnologías de alto riesgo, complementado por la atracción inteligente y estratégica de capital privado, establece las condiciones óptimas para liberar todo el potencial científico latente y contribuir de forma efectiva a la autonomía tecnológica del continente europeo.
Fuentes
carrefoursicilia.it
La Commissione adotta il programma di lavoro 2026 del Consiglio europeo per l'innovazione, che mette a disposizione 1,4 miliardi di € per l'innovazione
Programma di lavoro 2026 EIC: 1,4 miliardi e nuovi strumenti
La Commissione adotta il programma di lavoro 2026 del Consiglio europeo per l’Innovazione: 1,4 miliardi di euro a sostegno dell’innovazione deep tech in Europa
Lea más noticias sobre este tema:
Nuevos Documentos del Caso Epstein Sugieren que Trump Estaba al Tanto de sus Conductas Ilícitas
La Comisión Europea lanza 40.000 billetes DiscoverEU para celebrar el 40º aniversario del Acuerdo de Schengen
Kazajistán se Adhiere a los Acuerdos de Abraham en Plena Cumbre Estratégica de Minerales Raros con EE. UU.
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
