El cuarto año del régimen talibán: Aumento de deportaciones en medio de una crisis persistente

Editado por: Татьяна Гуринович

Agosto de 2025 marca el cuarto aniversario del regreso de los talibanes al poder en Afganistán. A pesar de las expectativas iniciales de que su gobierno sería efímero, el grupo islamista radical ha consolidado su control sobre el país. En este contexto, varias naciones europeas, incluida Alemania, han normalizado gradualmente sus relaciones con el gobierno de facto en Kabul, reconociéndolos como interlocutores válidos. En julio de 2025, Alemania llevó a cabo vuelos de deportación adicionales a Afganistán, siendo un avión con 81 ciudadanos afganos el que partió del aeropuerto de Leipzig con destino a Kabul el 18 de julio. Estas personas habían sido condenadas por delitos graves. El Ministro Federal del Interior, Alexander Dobrindt, subrayó que tales deportaciones responden al interés de la población alemana y que el gobierno alemán tiene planes de continuar con ellas, a pesar de la precaria situación de seguridad y derechos humanos en el país. Organizaciones como PRO ASYL y los Consejos Estatales de Refugiados han solicitado la suspensión de estas deportaciones, criticando la cooperación con el gobierno talibán.

Paralelamente a las deportaciones desde Europa, Pakistán e Irán han expulsado a un número considerable de refugiados afganos. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el total de retornados desde Irán y Pakistán a Afganistán superó los 2.1 millones a principios de agosto de 2025, y la mitad de ellos fueron deportados forzosamente. Esta afluencia masiva de deportados representa un desafío monumental para el régimen talibán, ya que los recién llegados carecen de alojamiento, empleo e ingresos. Grupos activistas independientes informan de violaciones sistemáticas de derechos humanos y supresión de derechos civiles por parte de los talibanes, afectando de manera desproporcionada a mujeres y niñas. La situación humanitaria en Afganistán sigue siendo catastrófica: la Comisión Europea estima que 22.9 millones de personas dependen de la ayuda internacional, y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU calcula que uno de cada cuatro afganos sufre inseguridad alimentaria y uno de cada tres niños padece malnutrición. A pesar de este panorama, China ha expandido sus relaciones económicas y diplomáticas con el gobierno talibán, viéndolo como un punto estratégico para su iniciativa global de infraestructura, la Franja y la Ruta (BRI).

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • Abschiebungen nach Afghanistan mit Unterstützung Katars

  • Germany and EU allies push for asylum crackdown and more deportations

  • Germany seeks deal with Taliban to deport Afghan migrants

  • Germany deports 81 Afghan men to their homeland in 2nd flight since the Taliban's return

  • Abschiebungen nach Afghanistan mit Unterstützung Katars

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.