Venezuela inicia ejercicios militares 'Caribe Soberano 200' en medio de crecientes tensiones con EE.UU.

Editado por: S Света

El Ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, anunció el 17 de septiembre de 2025 el inicio de las maniobras militares 'Caribe Soberano 200'. Las operaciones, que se extenderán por tres días en la isla La Orchila, involucran a 2.500 efectivos, 22 aeronaves y 12 embarcaciones, incluyendo 12 buques de la Armada. Estos ejercicios integrarán el uso de drones submarinos, aéreos y de vigilancia, junto con fuerzas especiales, grupos de inteligencia y del espacio aéreo.

Esta acción se produce en un contexto de crecientes tensiones regionales. A finales de agosto de 2025, el presidente Nicolás Maduro supervisó ejercicios militares en Caracas en respuesta al despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe. La presencia naval de EE.UU. incluye tres destructores de misiles guiados y un submarino de ataque nuclear, movilizados bajo el pretexto de fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

El 2 de septiembre de 2025, fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque aéreo que resultó en la destrucción de al menos tres embarcaciones en aguas del Caribe, que, según el presidente Donald Trump, transportaban "cocaína y fentanilo". Estos ataques han elevado la tensión entre ambas naciones, con Venezuela denunciando la "interceptación ilegal" de un buque pesquero por parte de la Marina de EE.UU. el 12 de septiembre. Según el gobierno venezolano, 18 militares estadounidenses abordaron el buque pesquero, autorizado para su actividad, y detuvieron a su tripulación durante ocho horas dentro de la Zona Económica Exclusiva de Venezuela.

En respuesta a estas acciones, Venezuela ha intensificado sus esfuerzos para reforzar la unidad entre el pueblo, las fuerzas armadas y el liderazgo político frente a amenazas externas. El presidente Maduro ha advertido que si Venezuela es atacada por "el imperio estadounidense", "inmediatamente" pasará a la "lucha armada". Estas dinámicas reflejan la creciente complejidad de las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos en el Caribe, con implicaciones significativas para la seguridad regional y la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

El despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, que incluye al menos ocho buques de guerra y un submarino, representa una presencia naval significativa en la región. La operación "Caribe Soberano 200" busca aumentar la preparación operativa ante un posible escenario de conflicto, incorporando acciones de guerra electrónica como la interceptación y bloqueo de comunicaciones. La isla La Orchila, utilizada para ejercicios estratégicos, se encuentra cerca de la zona donde EE.UU. interceptó el buque pesquero venezolano, intensificando las fricciones. El gobierno venezolano ha denunciado estos actos como provocaciones destinadas a justificar una escalada militar y un cambio de régimen.

Fuentes

  • Revista Proceso

  • CiberCuba

  • Africanews

  • Newsweek

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.