Incremento Militar de EE.UU. en el Caribe Eleva Tensiones con Venezuela

Editado por: Татьяна Гуринович

Estados Unidos está incrementando significativamente su presencia militar en la región del Caribe, desplegando aeronaves modernas como el F-35B, el helicóptero de rotor basculante V-22 Osprey, helicópteros, así como destructores, buques de asalto anfibio y un submarino nuclear. Estas fuerzas están estacionadas en la antigua Base Naval Roosevelt Roads en Puerto Rico, lo que representa el mayor despliegue de tropas estadounidenses en la región desde la década de 1980, con más de 4.500 efectivos. Esta medida forma parte de una operación más amplia que se lanzará a finales de agosto de 2025. Washington cita oficialmente la lucha contra el narcotráfico y la inestabilidad regional como motivo de estas acciones, pero se percibe como un intento de aumentar la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

En respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha anunciado la movilización de más de cuatro millones de miembros de la Milicia Nacional Bolivariana para defender la integridad territorial, la soberanía y la paz del país. El ejército venezolano está realizando un ejercicio a gran escala en la isla de La Orquilla, denominado "Plan Independencia 200", que incluye maniobras aéreas, marítimas y terrestres para demostrar su preparación para la defensa. Las maniobras, que abarcan 284 "frentes", tienen como objetivo proteger la soberanía de Venezuela de las operaciones estadounidenses.

La región del Caribe se ha convertido en un posible foco de tensión donde cualquier incidente podría derivar en un conflicto más amplio. La tensión ha aumentado después de que dos aviones de guerra venezolanos volaran cerca de un buque de la Armada estadounidense en aguas internacionales, lo que ha agravado aún más la situación regional. Venezuela acusó recientemente a la Armada estadounidense de abordar ilegalmente un buque pesquero venezolano, donde personal militar estadounidense estuvo estacionado durante ocho horas, interfiriendo con los pescadores locales. Estas acciones, según Venezuela, buscan provocar una escalada y justificar la injerencia en los asuntos internos del país. Estados Unidos atacó previamente un buque en el mar Caribe que, según Venezuela, estaba vinculado al cártel del Tren de Aragua. Caracas niega estas acusaciones y considera ilegales las operaciones estadounidenses.

El aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe tiene un impacto significativo en la seguridad energética de la región. Cualquier interrupción en el suministro de productos petrolíferos de Venezuela podría obligar a los importadores a buscar fuentes alternativas, lo que aumentaría la competencia en los mercados globales. La situación también pone de relieve las rivalidades geopolíticas, donde Venezuela es vista como un trampolín para la influencia rusa y china en el hemisferio occidental. La falta de relaciones diplomáticas formales entre Washington y Caracas aumenta los riesgos de escalada, y los desacuerdos sobre la legitimidad del gobierno de Maduro y la acción estadounidense contra los cárteles de la droga mantienen a la región en alerta máxima.

Fuentes

  • www.vanguardia.com

  • Newsweek

  • Military.com

  • Miami Herald

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.