La 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) comenzó el 9 de septiembre de 2025, con el lema "Mejor Juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos". La sesión inaugural contó con la presencia de la Presidenta de la Asamblea, Annalena Baerbock, exministra de Asuntos Exteriores de Alemania, quien enfatizó la importancia de la cooperación global. El Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayó la necesidad de unidad y solidaridad para abordar los desafíos mundiales.
El debate general, que inició el 23 de septiembre de 2025, reunió a líderes mundiales para exponer sus perspectivas. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva destacó el papel del multilateralismo en la lucha contra el cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible, instando a los países ricos a cumplir con sus compromisos financieros. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó las "instituciones globalistas" y la decisión de varias naciones occidentales de reconocer a Palestina, argumentando que esto recompensa a Hamás y debilita los esfuerzos de paz.
Un punto central de la agenda fue la discusión sobre la solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino. En este contexto, Francia, junto con otros países europeos como Bélgica, Malta, Luxemburgo, Mónaco y Andorra, anunció el reconocimiento del Estado de Palestina. Esta decisión se produjo tras el reconocimiento previo de Palestina por parte del Reino Unido, Canadá y Australia, quienes oficializaron su respaldo el 21 de septiembre de 2025. Israel y Estados Unidos se oponen firmemente a este reconocimiento, considerando que premia el terrorismo. El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que el establecimiento de un estado palestino en territorios ocupados desde 1967 pondría en peligro la existencia de Israel.
La presidenta de la AGNU, Annalena Baerbock, ha delineado su visión bajo el lema "Mejor Juntos", enfatizando la unidad y la acción colectiva. La sesión también abordó la reforma de la ONU, incluyendo el poder de veto en el Consejo de Seguridad, un tema recurrente en las discusiones para mejorar la eficacia y representatividad del organismo. Se espera que los debates continúen abordando temas cruciales como el cambio climático, los conflictos internacionales y el desarrollo sostenible, buscando fortalecer el compromiso global con el multilateralismo y la cooperación para un futuro más equitativo y pacífico.