EE. UU. Veta Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para un Alto el Fuego en Gaza

Editado por: S Света

El 18 de septiembre de 2025, Estados Unidos ejerció su poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, impidiendo la adopción de una resolución que pedía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza. La resolución, presentada por los diez miembros electos del consejo, obtuvo 14 votos a favor, con Estados Unidos como el único voto en contra. Esta acción de veto, la sexta desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás hace casi dos años, subraya el aislamiento de Estados Unidos e Israel en el escenario mundial.

La resolución también exigía la liberación incondicional de todos los rehenes en poder de Hamás y el levantamiento inmediato de todas las restricciones al acceso de ayuda humanitaria a Gaza. La enviada adjunta especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Morgan Ortagus, defendió el veto, argumentando que la resolución no condenaba a Hamás ni reconocía el derecho de Israel a la autodefensa. Ortagus afirmó que la resolución "legitima erróneamente las narrativas falsas que benefician a Hamás, que lamentablemente han encontrado eco en este consejo". También cuestionó la metodología de la declaración de hambruna en Gaza por parte de la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC), calificándola de "defectuosa".

La situación humanitaria en Gaza ha sido descrita como desesperada, con informes que indican que más de 65,000 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto. La hambruna ha sido confirmada en la Franja de Gaza, afectando a más de medio millón de personas y proyectándose su expansión. El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, reconoció cierta frustración con respecto a una declaración anterior sobre Qatar, pero destacó la sólida asociación entre Estados Unidos e Israel.

El primer ministro Benjamin Netanyahu tiene previsto dirigirse a la Asamblea General de la ONU y reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 29 de septiembre. El conflicto se originó el 7 de octubre de 2023, con el ataque de Hamás a Israel, que resultó en 1.200 muertes y la toma de 251 rehenes, según cifras israelíes. Las autoridades sanitarias locales informan que más de 64,000 palestinos han muerto en Gaza desde entonces.

La embajadora de Dinamarca ante la ONU, Christina Markus Lassen, enfatizó que la hambruna en Gaza es ahora una realidad confirmada, y se espera que el hambre empeore si las condiciones persisten. A pesar de la urgente crisis humanitaria, Estados Unidos defendió su decisión, afirmando que Hamás es responsable de la continuación de la guerra. "Israel ha aceptado los términos propuestos que pondrían fin a la guerra, pero Hamás continúa rechazándolos", informó la diplomática estadounidense Morgan Ortagus al consejo.

Estados Unidos ha proporcionado históricamente protección diplomática a Israel en la ONU, aunque recientemente apoyó una declaración del Consejo de Seguridad que condenaba los ataques a Qatar sin nombrar explícitamente a Israel. La resolución vetada buscaba un alto el fuego inmediato y permanente, la liberación incondicional de todos los rehenes y el levantamiento de todas las restricciones a la ayuda humanitaria, además de la restauración de servicios esenciales. La situación humanitaria en Gaza ha sido calificada de "catastrófica" por 14 miembros del Consejo de Seguridad. La falta de condena a Hamás y el reconocimiento del derecho de Israel a la autodefensa fueron puntos clave en la justificación del veto estadounidense. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por el agravamiento de la crisis humanitaria y la hambruna en Gaza, con llamados a un alto el fuego inmediato y sostenido para permitir la entrada de ayuda humanitaria.

El 18 de septiembre de 2025, la ONU informó que 11 sedes de UNRWA que servían como refugios de emergencia para unas 11.000 personas en la ciudad de Gaza habían sufrido daños en cinco días, lo que indica el colapso de las redes de apoyo vital para los civiles. Se han identificado aproximadamente 28.000 casos de desnutrición aguda entre niños menores de cinco años en julio y agosto, superando el total combinado de casos de desnutrición identificados en los primeros seis meses de 2025.

Fuentes

  • EconoTimes

  • Al Jazeera

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.