Colombia
Récord histórico de café y auge floral: El sector agrícola colombiano brilla en 2025
Editado por: gaya ❤️ one
El sector agropecuario colombiano experimentó un impulso significativo durante el año 2025, consolidando la posición de sus dos principales pilares de exportación: el café y las flores. Este periodo, que abarca la cosecha cafetera 2024/2025 y la primera mitad del año para la floricultura, se caracterizó por una coyuntura favorable que combinó factores internos sólidos con importantes reajustes en el panorama comercial internacional.
La caficultura registró cifras impresionantes. La producción total de la temporada 2024/2025 alcanzó la notable marca de 14.87 millones de sacos de sesenta kilogramos. Este volumen representa un incremento del 17% respecto al ciclo anterior, un logro atribuido a la conjunción de condiciones climáticas óptimas y la exitosa renovación de los cafetales. Es crucial destacar el papel de las 550,000 familias productoras, que poseen pequeñas parcelas y concentran más del 60% de la producción nacional. Estos caficultores enfocaron sus esfuerzos en la producción de café de alta calidad, una estrategia vital para mitigar la volatilidad de los precios globales y contrarrestar los efectos de la revaluación de la moneda nacional. Este desempeño sobresaliente contrasta con las dificultades experimentadas por naciones vecinas, como Brasil, permitiendo a Colombia afianzar su liderazgo regional.
Un factor clave que catalizó el crecimiento fue el cambio en la política comercial de Estados Unidos. Específicamente, la imposición de un arancel del 50% al café brasileño abrió una "ventana de oportunidad" estratégica para el producto colombiano en el mercado estadounidense. Aprovechando este vacío comercial, las exportaciones a EE. UU. crecieron un robusto 14.7% entre enero y agosto de 2025, totalizando 3.3 millones de sacos. Estos datos sugieren que Colombia está en camino de convertirse en el principal proveedor de café para Estados Unidos al cierre de 2025, capitalizando eficazmente los movimientos geopolíticos del comercio.
La industria de las flores también exhibió una dinámica positiva y sostenida. Durante los primeros seis meses de 2025, el valor de las exportaciones de flores colombianas hacia EE. UU. se incrementó en un 9%, acompañado de un aumento más moderado del 2% en el volumen físico. Colombia mantiene históricamente una cuota de mercado dominante, controlando hasta el 60% del mercado estadounidense en este sector. Esta floricultura se posiciona firmemente como el segundo rubro de exportación no minero-energético más importante del país, solo superado por el café. La distribución hacia el mercado norteamericano es gestionada por aproximadamente 150 compañías, utilizando principalmente el centro logístico de Miami como puerta de entrada.
Además de este predominio en el destino principal, se observó un desarrollo saludable en mercados secundarios. Notablemente, España se consolidó como un socio dinámico, lo que demuestra una diversificación inteligente y efectiva de los esfuerzos exportadores colombianos. Este periodo de auge para el agro —que beneficia tanto a los pequeños agricultores como a los grandes exportadores, representados por gremios como Asocolflores— es un testimonio de la capacidad de adaptación y resiliencia del país, reflejando la habilidad de la nación para transformar los desafíos externos en oportunidades económicas tangibles y duraderas.
Fuentes
Diario La República
Colombia has best coffee harvest in decades, warns of lower 2025/26 crop
Colombia to Become Top Coffee Supplier to the US Amid New Tariffs
El café colombiano toma impulso en EE UU tras el arancel del 50% a Brasil
Colombia strengthens position in the flower market
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
