El 13 de octubre de 2025, la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh se convirtió en el epicentro de la diplomacia global al acoger la Cumbre de Paz. Este encuentro crucial fue convocado con el objetivo primordial de estabilizar la volátil situación en Oriente Medio y consolidar la tregua recientemente alcanzada en Gaza. La delegación de la India estuvo encabezada por el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores, Kirti Vardhan Singh, quien asistió siguiendo las directrices específicas del Primer Ministro Narendra Modi. La ausencia de Modi se debió a la extrema premura en la organización del evento, un factor que subrayó la gravedad y la urgencia que demandaban una respuesta inmediata de la comunidad internacional.
La presidencia conjunta del foro recayó en el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el Presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi. La convocatoria logró reunir a delegados de más de veinte naciones, entre ellos el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, en representación de la Unión Europea. La agenda principal se centró en la necesidad imperiosa de poner fin a las hostilidades en Gaza y avanzar hacia una etapa de seguridad regional duradera. Es relevante destacar que esta cumbre facilitó el primer encuentro de alto nivel entre el ministro indio y el Presidente estadounidense desde que la India lanzara la “Operación Sindur” en mayo de 2025, una acción emprendida como réplica al ataque terrorista en Pahalgam que costó la vida a 26 personas.
En el marco de las deliberaciones, el Ministro Singh mantuvo reuniones bilaterales privadas con los líderes de Estados Unidos y Egipto. En estos encuentros, reafirmó el compromiso inquebrantable de Nueva Delhi con una solución pacífica para la región de Oriente Medio. Hizo hincapié en que la paz sostenible solo puede materializarse mediante un diálogo franco y una interacción integral entre todas las partes implicadas. El resultado práctico más significativo de la cumbre fue la liberación de veinte rehenes israelíes a manos de Hamás, un logro que se atribuyó directamente a un acuerdo negociado con la mediación de Estados Unidos.
El Presidente Trump calificó ese día como “increíble para todo el mundo y Oriente Medio” y señaló que el pacto sienta las “reglas y disposiciones” para los pasos subsiguientes, a pesar de que el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declinó participar en la ceremonia de firma. Como actor relevante dentro del Sur Global, la India exhibe su capacidad para contribuir constructivamente en escenarios de crisis que exigen la formación de amplias coaliciones.
La asistencia del delegado indio a un evento de esta magnitud, que se produjo tras un periodo de escalada de tensiones con Pakistán, es una clara señal del interés de Delhi por consolidar su influencia en la configuración de una nueva estructura de estabilidad regional. La Cumbre de Sharm el-Sheikh, donde se debatió la solución de dos Estados —calificada por el Presidente As-Sisi como la única vía hacia una paz duradera—, actuó como un verdadero catalizador para reevaluar las trayectorias futuras de desarrollo en la región.
Kirti Vardhan Singh, quien es Miembro del Parlamento por Gonda desde 1998 y se unió al Bharatiya Janata Party (BJP) en 2014, también desempeña el cargo de Ministro de Estado para Medio Ambiente y Bosques. Su involucramiento en una cumbre centrada en la seguridad resuena con el enfoque más amplio del desarrollo sostenible, un tema que se integra cada vez más en la agenda global incluso en situaciones de confrontación aguda. Este evento crucial pone de manifiesto que, incluso cuando el panorama mundial parece al borde de la escalada, siempre existe la posibilidad de un diálogo constructivo y la búsqueda de puntos de encuentro esenciales para la coexistencia pacífica.