Drástica Disminución de la Migración Indocumentada en EE. UU. en 2025: Balance de los Primeros Meses de la Gestión Trump

Editado por: gaya ❤️ one

La coyuntura migratoria en los Estados Unidos experimentó una metamorfosis significativa hacia mediados del otoño de 2025. Estas profundas transformaciones son la consecuencia directa del endurecimiento de las medidas de aplicación de la ley y de la revisión de los enfoques regulatorios, impulsados por la nueva administración. Estos cambios abren un nuevo campo de análisis sobre el equilibrio entre la soberanía del control fronterizo y la dimensión humanitaria del desplazamiento poblacional.

Los datos preliminares correspondientes al primer semestre de 2025 revelan una reducción notable en el número de migrantes indocumentados. Mientras que en 2023 el Centro de Investigación Pew (Pew Research Center) estimaba esta población en 14 millones de personas, las cifras provisionales indican que, entre enero y mayo de 2025, este grupo se contrajo en cerca de un millón de individuos. Esta tendencia se refleja claramente en las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP): el total de detenciones mostró una caída abrupta a lo largo del año. Por ejemplo, si en diciembre de 2024 se registraron 251.178 casos de detención, para abril de 2025, esta cifra se había desplomado hasta los 10.014. Una dinámica similar se observó en la Frontera Suroeste, donde las detenciones pasaron de 29.105 en enero de 2025 a 8.383 en abril de 2025.

El refuerzo de la aplicación de la ley se llevó a cabo en paralelo con importantes movimientos administrativos. En este contexto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había implementado un programa de entrada preferencial conocido como “parole program” para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV). No obstante, según la información disponible hasta mayo de 2025, la Corte Suprema de EE. UU. concedió un aplazamiento que permitió al DHS iniciar el proceso de cese de este programa, el cual había sido puesto en marcha durante el periodo 2022-2023.

La administración del presidente Donald Trump, cuya toma de posesión se efectuó el 20 de enero de 2025, ha proclamado activamente el éxito en la consecución de su objetivo de reducir el flujo migratorio. Los analistas señalan que, por primera vez en medio siglo, Estados Unidos podría registrar un crecimiento migratorio neto negativo en 2025, contrastando fuertemente con el incremento de 2,8 millones de personas registrado en 2024. Stephen Miller, considerado el arquitecto de las políticas migratorias más estrictas, vinculó este fenómeno al hecho de que la última vez que se observó una migración neta negativa fue cuando América era una «superpotencia mundial indiscutible».

Fuentes

  • The Orange County Register

  • Pew Research Center

  • Center for Immigration Studies

  • The Global Statistics

  • U.S. Department of Justice

  • Pew Research Center

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.