La escalada en Gaza: Israel bombardea tras acusar a Hamás de romper la tregua
Editado por: S Света
La frágil tregua establecida apenas unas semanas antes colapsó abruptamente. El 28 de octubre de 2025, la situación en la Franja de Gaza experimentó un fuerte deterioro. Israel lanzó incursiones aéreas contra varios objetivos dentro del enclave, lo que, según informes de los servicios de defensa civil locales, resultó en la muerte de al menos 18 personas y dejó a numerosos heridos. Esta acción militar fue ordenada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien autorizó “ataques inmediatos y poderosos” contra Gaza, alegando que Hamás había violado el régimen de alto el fuego pactado el 10 de octubre de 2025.
El gobierno israelí afirmó que la base para estos ataques fue un incidente de disparos ocurrido en la zona de Rafah, sumado a un supuesto incumplimiento de las condiciones relativas al intercambio de restos de rehenes. Específicamente, las autoridades israelíes sostuvieron que Hamás había entregado partes de los restos de un rehén cuyo cuerpo había sido hallado por el ejército israelí hacía casi dos años, en lugar de los cuerpos de aquellos que habían fallecido recientemente. En respuesta, el ala militar de Hamás, las Brigadas Izzeddin al-Qassam, reafirmó su compromiso con el cese al fuego, pero simultáneamente acusó a Israel de violar los términos y pospuso la transferencia programada de los restos de otro rehén. Los bombardeos impactaron, según los reportes, los distritos de Sabra, el campo de refugiados Al-Shati y una escuela ubicada en Beit Lahia.
El trágico balance del conflicto se intensificó rápidamente. Para el 29 de octubre, las cifras de víctimas habían aumentado significativamente: el canal de televisión Al Arabiya informó de 65 fallecidos, incluyendo más de 20 niños, si bien otras fuentes citaban una cifra no menor a 30 muertos. En medio de esta renovada hostilidad, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que los ataques de represalia de Israel eran legítimos, argumentando que Israel “tenía que responder al asesinato de su soldado”. Sin embargo, Trump enfatizó que nada pondría en peligro el acuerdo de alto el fuego. A pesar de este apoyo público, diversas fuentes indicaron que Netanyahu no había coordinado su decisión de reanudar los ataques con Trump, a pesar de que inicialmente tenía la intención de hacerlo.
El acuerdo de tregua, que había entrado en vigor el 10 de octubre bajo la mediación de EE. UU., Qatar, Egipto y Turquía, tenía como objetivo poner fin a un conflicto que se extendía por dos años. Como parte de la fase inicial, Hamás había liberado a 20 rehenes vivos, mientras que Israel, a cambio, había liberado a aproximadamente 1718 prisioneros de la Franja de Gaza y retirado sus tropas a las posiciones acordadas. Previamente, el Secretario General de la ONU, António Guterres, había instado urgentemente a la plena observancia del régimen de silencio y al acceso humanitario sin restricciones, subrayando la agudeza de la crisis humanitaria que asola Gaza. La repentina reanudación de la violencia puso en peligro todo el progreso diplomático alcanzado.
Fuentes
Anadolu Ajansı
Gaza ceasefire agreement takes effect to end 2-year Israeli war
Secretary-General Welcomes Agreement to Secure Ceasefire, Hostage Release in Gaza
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
