Escalada de Tensión en el Caribe: La Estrategia de Seguridad de Trump y la Respuesta Militar de Venezuela
Editado por: S Света
Escalada de Tensión en el Caribe: La Estrategia de Seguridad de Trump y la Respuesta Militar de Venezuela
La administración de Donald Trump, que asumió el cargo en enero de 2025, ha puesto el combate contra el crimen transnacional y el narcotráfico en el centro de su estrategia de seguridad. En un movimiento sin precedentes, el Departamento de Estado de EE. UU. dio un paso significativo en febrero de 2025 al catalogar oficialmente a ocho importantes estructuras criminales latinoamericanas como «organizaciones terroristas extranjeras».
Entre las entidades señaladas por Washington se encuentran el «Tren de Aragua», la «Mara Salvatrucha» (MS-13), y varios carteles mexicanos de alto perfil: el Cartel de «Sinaloa», el de «Jalisco Nueva Generación», los «Carteles Unidos», el «Cartel del Noreste», el «Cartel del Golfo» y «La Nueva Familia Michoacana».
Particularmente, el enfoque se centró en el «Tren de Aragua», una red criminal que se originó en la prisión venezolana de Tocorón y que ha escalado hasta convertirse en la mayor de América Latina, con estimaciones que superan los 5000 miembros. En marzo de 2025, el Presidente Trump invocó las disposiciones de la Ley de Estados Enemigos, argumentando una «invasión» por parte de esta agrupación. Esta activación legal facilitó un proceso simplificado de deportación para aquellos sospechosos de pertenecer a la organización. De forma paralela a las acciones federales, es importante notar que en septiembre de 2024, el Gobernador de Texas, Greg Abbott, ya había reconocido al «Tren de Aragua» como una entidad terrorista e iniciado operativos para desmantelar sus actividades dentro del estado.
La culminación de esta política de mano dura se produjo el 3 de septiembre de 2025, cuando la administración ejecutó un ataque letal selectivo contra una embarcación vinculada al «Tren de Aragua» en aguas internacionales. Pete Hegseth, el jefe del Pentágono, confirmó que la operación se llevó a cabo bajo órdenes directas del presidente y resultó en la eliminación de seis individuos, a quienes se refirió como «narcoterroristas». Las fuerzas estadounidenses no sufrieron bajas. Este incidente se desarrolló en un contexto de creciente despliegue militar de EE. UU. en la región del Caribe, donde, a principios de septiembre, se registraba la presencia de al menos siete navíos estadounidenses, incluyendo un grupo de ataque de portaaviones liderado por el USS Gerald Ford.
La respuesta de Caracas fue inmediata y contundente. El Presidente Nicolás Maduro calificó las acciones de Washington como una «guerra psicológica» diseñada para «atemorizar, dividir y desmoralizar» al pueblo venezolano. Como réplica directa a los ataques, Maduro anunció la movilización de tropas y milicias para la defensa nacional, declarando la disposición del país a resistir «amenazas de bombas, muerte y chantaje».
Estos acontecimientos de alta tensión sirven de telón de fondo para la preparación de la Décima Cumbre de las Américas, programada para principios de diciembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana. Aunque el tema central de la reunión es «Construir un hemisferio seguro y sostenible con prosperidad compartida», con énfasis en la seguridad humana, el ambiente político está enrarecido. La decisión del país anfitrión de no cursar invitaciones a Venezuela, Cuba y Nicaragua ha generado controversia. La Habana ha denunciado esta exclusión como un acto de censura impuesto por Washington, lo que pone en entredicho el principio de representación universal en esta plataforma diplomática crucial y augura un posible fracaso del diálogo regional. El endurecimiento de la retórica y el incremento de la actividad militar estadounidense, justificados por Trump como necesarios para detener a los carteles que, según él, matan a decenas de miles de estadounidenses anualmente, marcan un nuevo y peligroso capítulo en la seguridad regional, donde el crimen organizado se aborda desde la óptica de la defensa nacional.
Fuentes
infoLibre.es
PBS News
The White House
ABC News
Office of the Texas Governor
The National
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
