El Límite Energético: EE. UU. sanciona a Rosneft y Lukoil tras el fracaso de las negociaciones diplomáticas
Editado por: S Света
El 22 de octubre de 2025, el Ministerio de Finanzas de Estados Unidos implementó una nueva ronda de endurecimiento de la presión sancionadora, imponiendo medidas restrictivas a dos corporaciones energéticas rusas fundamentales: Rosneft y Lukoil. La determinación de Washington, anunciada por Scott Bessent, jefe del Tesoro, se presentó como una respuesta directa a la negativa de Moscú a mostrar una voluntad genuina para resolver el conflicto en Ucrania. Bessent fue categórico al declarar: «Ha llegado el momento de detener los asesinatos y declarar un alto el fuego inmediato».
Esta acción marcó un endurecimiento significativo en la política exterior de la Casa Blanca, enmarcada dentro del segundo mandato presidencial de Donald Trump, quien previamente había manifestado su intención de lograr una resolución al conflicto. La presión económica se desató inmediatamente después de un fracaso diplomático crucial: la víspera se había frustrado una reunión programada entre los presidentes Trump y Putin. Trump consideró que el encuentro era improcedente, ya que «no sentía que fuera correcto». Este revés se sumó al resultado de la cumbre de Alaska, celebrada a mediados de agosto, que, según varios medios occidentales, solo sirvió para que Vladimir Putin rompiera su aislamiento sin asumir compromisos concretos de cese de hostilidades.
La reacción del mercado fue instantánea y contundente. Ya el 23 de octubre de 2025, las cotizaciones bursátiles de los gigantes petroleros rusos experimentaron una caída superior al 4% en la Bolsa de Moscú, ejerciendo una fuerte presión sobre el índice bursátil general. En contraste, en los mercados internacionales, el precio del petróleo Brent registró un aumento de más de dos dólares por barril, reflejando la preocupación global por la estabilidad del suministro energético.
Las sanciones impuestas por el Tesoro estadounidense no se limitaron únicamente a las estructuras matrices de Rosneft y Lukoil, sino que también afectaron a 34 de sus filiales, incluyendo activos esenciales de extracción y procesamiento. Para facilitar una transición ordenada, Estados Unidos emitió licencias generales temporales, permitiendo la finalización de operaciones con las entidades sancionadas hasta el 21 de noviembre de 2025. No obstante, las instituciones financieras extranjeras que mantengan operaciones sustanciales en beneficio de Rosneft y Lukoil se exponen seriamente al riesgo de sufrir medidas de impacto secundario.
Como respuesta a las nuevas restricciones, Moscú demostró una postura de firmeza y desafío, llevando a cabo ejercicios a gran escala que involucraron su arsenal nuclear. Se registraron lanzamientos de misiles Yars y Sineva, además de despegues de bombarderos Tu-95MS. Este acto de demostración bélica subrayó la disposición rusa a escalar la tensión, incluso mientras se intensificaban los llamamientos internacionales a la paz.
Paralelamente a esta escalada, el apoyo internacional a Kiev continúa fortaleciéndose. Suecia formalizó su intención de suministrar cazas Gripen a Ucrania, y los pilotos ucranianos ya han comenzado su entrenamiento para operarlos. El presidente Volodímir Zelenski expresó su convicción de que estas aeronaves, que Kiev planea adquirir de Saab en una cantidad no inferior a 100 unidades, empezarán a llegar el próximo año, reforzando de manera crucial el potencial defensivo del país.
Fuentes
G4Media.ro
U.S. Department of the Treasury
Russian Strategic Nuclear Forces
Oil prices rise 2.5% following US sanctions against Rosneft and Lukoil
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
