EE. UU. y China Acuerdan Tregua de Doce Meses en Disputas Arancelarias Marítimas
Editado por: gaya ❤️ one
En un desarrollo clave para el comercio global, Estados Unidos y la República Popular China formalizaron en octubre de 2025 un pacto para suspender por un período de doce meses las tasas portuarias recíprocas que habían intensificado su rivalidad comercial. Este acuerdo se alcanzó tras negociaciones fundamentales que tuvieron lugar en Corea del Sur, un terreno neutral que facilitó una pausa en la escalada de tensiones entre ambas potencias económicas.
La tregua implica que Washington detendrá la aplicación de las sanciones impuestas bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio, las cuales estaban dirigidas específicamente a las industrias naviera y logística chinas. En reciprocidad, Beijing cesará sus propias represalias aplicadas a las embarcaciones con bandera estadounidense. El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, confirmó la paralización de estas penalizaciones ante la Fox Business Network. Estas tasas, que entraron en vigor el 14 de octubre, representaban una carga financiera significativa; se estimaba que, de haberse mantenido, habrían costado a los grandes buques de construcción china hasta 3.200 millones de dólares anualmente al atracar en puertos estadounidenses.
Los gravámenes eliminados consistían en 50 dólares por tonelada neta para los navíos chinos que atracaban en EE. UU., y 56 dólares para los buques estadounidenses en China. La industria del transporte marítimo, incluyendo actores importantes como COSCO y Matson, ya había reportado costos adicionales y demoras considerables a causa de estos impuestos. Para la industria naval china, que ya domina el mercado —asegurando el 53% de los nuevos pedidos globales por tonelaje en los primeros ocho meses de 2025, según datos del CSIS citando a S&P Global—, esta suspensión temporal ofrece una estabilización en un sector que ya registraba pedidos por más de 123.000 millones de dólares a inicios de 2025.
El sector marítimo internacional ha recibido el cese de las tarifas como un alivio fundamental, mitigando la inestabilidad en las cadenas de suministro y el aumento en los costos operativos. Empresas como High-Trend International Group destacaron los beneficios inmediatos para sus planes logísticos y sus objetivos de neutralidad de carbono. No obstante, analistas como Simon Heaney de Drewry sugieren que este entendimiento debe ser una base para una solución definitiva, permitiendo al sector enfocarse en la facilitación del comercio en lugar de gestionar la incertidumbre de las represalias. Este pacto, que también incluye la suspensión de controles chinos a la exportación de tierras raras y un compromiso de Beijing para reanudar compras agrícolas, se ve como una decisión pragmática para evitar una confrontación directa, aunque las fricciones estructurales sobre competencia tecnológica persisten.
Fuentes
english
Fastmarkets
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
