Administración Trump Impone Arancel del 25% a Camiones Importados a Partir del 1 de Noviembre

Editado por: Татьяна Гуринович

El expresidente Donald Trump anunció una significativa medida económica: un arancel del 25 por ciento aplicable a todos los camiones de carga mediana y pesada importados a Estados Unidos, con fecha de implementación fijada para el 1 de noviembre de 2025. La Casa Blanca justificó esta acción basándose en preocupaciones de seguridad nacional, con el objetivo declarado de proteger a los fabricantes estadounidenses frente a lo que se percibe como competencia externa desleal. Esta decisión intensifica la postura proteccionista de la administración, enmarcada en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. Anteriormente, Trump había expresado su intención de implementar los aranceles a partir del 1 de octubre, pero la fecha fue pospuesta al 1 de noviembre.

La nueva imposición arancelaria afecta a un amplio espectro de vehículos cruciales para la logística y la infraestructura nacional. Esto incluye desde camiones de reparto y vehículos de servicios públicos, hasta autobuses escolares, de tránsito, tractocamiones y unidades vocacionales de alta resistencia. México se perfila como el país más impactado, siendo el principal proveedor de estos vehículos al mercado estadounidense. Entre enero y julio de 2025, Estados Unidos importó vehículos pesados por un valor de 32 mil 410 millones de dólares, de los cuales casi el 80 por ciento provino de México.

Grandes actores del sector automotriz, incluyendo a Daimler Truck, Paccar, Volvo Group y Traton, han manifestado su oposición a la implementación de estos gravámenes. Sus preocupaciones se centran en la posible desorganización de las cadenas de suministro ya establecidas y el consecuente aumento de los costos para el consumidor final. La Cámara de Comercio de Estados Unidos también ha criticado la medida, señalando que las cinco principales naciones exportadoras de camiones al país (México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia) son socios o aliados estratégicos, lo que, a su juicio, debilita la justificación de amenaza a la seguridad nacional.

Analistas del sector proyectan que la aplicación de estos aranceles resultará directamente en precios más altos para la adquisición de vehículos pesados, forzando a los fabricantes a reestructurar sus modelos de producción. Aunque el 99 por ciento de la producción de camiones pesados de fabricantes como Paccar y Volvo se realiza en EE. UU., una parte significativa de los camiones medianos de Ford, GM y Stellantis se origina en México. Existe incertidumbre sobre si los vehículos que cumplen con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que exige un 64 por ciento de contenido norteamericano para la exención arancelaria, estarán excluidos de la nueva tarifa.

Fuentes

  • Owensboro Messenger-Inquirer

  • CBT News

  • FleetOwner

  • IndustryWeek

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.