Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras el asilo concedido a la ex primera ministra Betssy Chávez

Editado por: Татьяна Гуринович

Бетси Чавес, quien ocupó el cargo de Primera Ministra de Perú desde el 25 de noviembre hasta el 7 de diciembre de 2022.

El gobierno de Perú tomó la drástica determinación de romper completamente sus relaciones diplomáticas con México el 3 de noviembre de 2025. Esta medida severa se implementó como respuesta directa a la decisión de la Ciudad de México de otorgar asilo político a Betssy Chávez, quien fuera primera ministra peruana. Chávez se encuentra actualmente bajo investigación por su presunta complicidad en el intento de golpe de Estado ocurrido en el país andino.

El canciller peruano, Hugo de Zela, no dudó en calificar la acción mexicana como un “acto hostil” y subrayó que esta situación representa la culminación de repetidas injerencias en los asuntos internos de Perú por parte de las administraciones mexicanas, tanto la actual como la anterior. De manera inmediata, el presidente interino de Perú, José Jeri, ordenó la expulsión de la encargada de negocios de México en Lima, Karla Ornelas, estableciendo un plazo estricto para su partida. Por su parte, México rechazó categóricamente esta decisión, tildándola de “excesiva y desproporcionada”, e insistió en que la concesión del asilo a Chávez se ajusta plenamente a las normativas del derecho internacional, citando específicamente la Convención de Caracas de 1954.

Las raíces de esta profunda crisis se remontan a los acontecimientos de diciembre de 2022, momento en que el presidente Pedro Castillo fue destituido de su cargo. La postura mexicana, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido consistentemente crítica con el arresto de Castillo, considerándolo injusto. Betssy Chávez, quien ocupó el cargo de primera ministra bajo la gestión de Castillo, enfrenta acusaciones por su participación en el intento de disolución del Congreso. Aunque fue arrestada inicialmente en junio de 2023, un juez determinó su liberación bajo fianza y comparecencia restringida en septiembre de 2025, mientras continúa el proceso judicial en su contra.

A pesar de la gravedad del conflicto diplomático, ambas naciones han implementado acciones para minimizar el impacto en otras áreas cruciales. Los lazos consulares se mantienen operativos, garantizando la prestación de servicios esenciales a los ciudadanos de ambos países. Más aún, las relaciones económicas bilaterales han permanecido intactas, lo que sugiere un esfuerzo mutuo por confinar la disputa al ámbito estrictamente político. El intercambio comercial entre Perú y México alcanzó una cifra notable de 2.507 millones de dólares estadounidenses en 2024. Es relevante destacar que el sector agrario peruano es especialmente dependiente de este comercio, ya que representó el 49% de sus exportaciones totales dirigidas a México.

Este incidente diplomático no solo evidencia tensiones bilaterales, sino que también refleja movimientos más amplios dentro del panorama político de América Latina. Rupturas de esta naturaleza plantean serias interrogantes sobre la viabilidad y las perspectivas futuras de la integración regional, afectando potencialmente a estructuras clave como la Alianza del Pacífico.

Fuentes

  • L'Antidiplomatico

  • El País México

  • Infobae Perú

  • Euronews España

  • Periódico Correo

  • Infobae México

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.