La Administración Trump anuncia acuerdos marco de comercio con cuatro naciones latinoamericanas
Editado por: Татьяна Гуринович
El trece de noviembre de 2025, la administración del presidente Donald Trump hizo pública la formalización de acuerdos marco de comercio con cuatro países de América Latina: Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala. Estos pactos de naturaleza multilateral buscan robustecer los lazos comerciales y económicos, garantizando un acceso recíproco a los mercados mediante la disminución de barreras tanto arancelarias como no arancelarias. Según declaraciones emitidas desde la Casa Blanca, estas medidas están diseñadas para consolidar la posición de socios estratégicos clave de Estados Unidos en el Hemisferio Occidental.
El eje central de estos convenios radica en las concesiones mutuas en materia de aranceles y la eliminación de obstáculos regulatorios. Washington se ha comprometido a suprimir los gravámenes aplicados a ciertas categorías de productos que Estados Unidos no produce o extrae en volúmenes suficientes, incluyendo algunos recursos naturales. Funcionarios de la administración indicaron que esta decisión podría contribuir a contener el aumento de los precios internos de bienes de consumo esenciales, como el café y los plátanos. Como parte de los nuevos acuerdos, las cuatro naciones latinoamericanas también se comprometen a abstenerse de implementar impuestos sobre los servicios digitales.
En lo referente a Argentina, los detalles del acuerdo contemplan la concesión de acceso preferencial al mercado estadounidense para una amplia gama de productos argentinos. Esto incluye bienes farmacéuticos, químicos, maquinaria, soluciones de tecnología de la información (TI), dispositivos médicos, automóviles y productos agrícolas. Estados Unidos, por su parte, se obliga a eliminar los aranceles sobre ciertos recursos naturales y productos farmacéuticos argentinos. Este entendimiento también se interpreta como un respaldo político al presidente argentino, Javier Milei. A cambio, Argentina facilitará el acceso preferencial a su mercado para las exportaciones estadounidenses, abarcando ciertos medicamentos y productos agropecuarios.
En el caso de Ecuador, Washington procederá a la anulación de los derechos de aduana que gravan productos ecuatorianos como los granos de cacao y los plátanos. A cambio, Ecuador reducirá los aranceles en sectores prioritarios para Estados Unidos, que engloban maquinaria, productos sanitarios, tecnologías de la información y comunicación (TIC), productos químicos y componentes automotrices. Estas facilidades arancelarias responden al interés de estabilizar los precios de los alimentos importados en el mercado estadounidense. Es importante señalar que los aranceles vigentes para los productos procedentes de Ecuador se sitúan en el 15%.
Los acuerdos pactados con El Salvador y Guatemala se centran en la eliminación arancelaria mutua para aquellas partidas de exportación que Estados Unidos no puede producir en cantidades adecuadas. Guatemala, específicamente, se compromete a eliminar barreras no arancelarias, simplificando los requisitos regulatorios para las exportaciones estadounidenses, particularmente en el ámbito farmacéutico y de dispositivos médicos. En el marco de los acuerdos con Guatemala, más del 70% de sus exportaciones a EE. UU. estarán libres de impuestos, mientras que el porcentaje restante estará sujeto a una tasa del 10%. Para El Salvador y Guatemala, los aranceles aplicados actualmente ascienden al 10%.
Se prevé que estos documentos marco sean publicados de forma definitiva en el transcurso de las dos semanas siguientes al anuncio realizado el 13 de noviembre de 2025. Históricamente, América Latina ocupa un lugar significativo en el comercio de Estados Unidos, siendo la fuente de aproximadamente el 20% de sus importaciones y el destino de una cuarta parte (25%) de sus exportaciones. En el contexto de la política comercial actual, estas transacciones se alinean con la meta de EE. UU. de reorientar las cadenas de suministro, buscando alternativas regionales a las importaciones chinas.
Fuentes
contrapunto.com
US to remove tariffs on some products from Ecuador, Argentina, Guatemala and El Salvador
Highlights of US framework trade deals with Argentina, Ecuador, El Salvador and Guatemala
Trump administration says it has trade frameworks with Argentina, Ecuador, El Salvador and Guatemala
Lea más noticias sobre este tema:
La visita del ministro italiano Ciriani a Belgrado: reafirmación de la eurointegración serbia y crecimiento de lazos económicos
El Veto Húngaro Persiste Contra la Adhesión de Ucrania a la UE, Impulsando Propuestas de Cambio en las Reglas de Ampliación
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras el asilo concedido a la ex primera ministra Betssy Chávez
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
