La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE) están impulsando activamente la creación de un "muro de drones" a lo largo del flanco oriental de la alianza. Esta iniciativa busca mejorar significativamente las capacidades de vigilancia y defensa aérea mediante la implementación de redes avanzadas de sensores, sistemas de interferencia y drones interceptores.
La propuesta de un "muro de drones" ha cobrado impulso tras incidentes recientes, como la violación del espacio aéreo polaco por drones rusos, lo que ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las defensas aéreas de la región. Estonia, a través de su propuesta de un "Muro de Drones del Báltico", lidera el desarrollo de una red impulsada por inteligencia artificial (IA) que busca disuadir las amenazas aéreas en el plazo de un año, pendiente de financiación europea. Países como Finlandia, Noruega y Polonia ya han mostrado su apoyo a esta iniciativa colaborativa.
Norbert Röttgen, experto en política exterior del CDU alemán, ha abogado firmemente por la extensión de este "muro de drones" a lo largo de toda la frontera oriental de la OTAN, subrayando la necesidad de adquirir una variedad de drones para fortalecer las capacidades defensivas de la alianza. La Unión Europea, a través de su Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, también está explorando activamente esta estrategia, con planes para convocar una reunión de jefes de defensa para discutir los detalles del proyecto.
La UE considera esta iniciativa como una medida crucial para proteger a sus 27 estados miembros de las amenazas de vehículos aéreos no tripulados (UAVs). La colaboración con Ucrania es un componente fundamental de esta estrategia. La UE ha anunciado una alianza de drones con Kyiv, respaldada por una financiación de 6.000 millones de euros, con el objetivo de integrar la experiencia ucraniana en la defensa aérea y fomentar la industrialización conjunta. Esta asociación busca transformar la inventiva ucraniana en una ventaja tangible en el campo de batalla y fortalecer la capacidad de Europa para responder en tiempo real a las amenazas aéreas.
La experiencia de Ucrania en el uso de drones, tanto para la defensa como para el ataque, se considera invaluable para el desarrollo de contramedidas efectivas y sistemas de defensa multicapa. La implementación de este "muro de drones" implicará la integración de tecnologías de vanguardia, como sistemas de detección basados en IA, redes de sensores multicapa y sistemas de guerra electrónica. El objetivo es crear un escudo defensivo cohesivo y coordinado a lo largo del flanco oriental de la OTAN, desde el Mar Báltico hasta el Mar Negro. La iniciativa busca no solo contrarrestar las incursiones de drones, sino también disuadir futuras agresiones, demostrando la determinación de la alianza para salvaguardar la seguridad de sus miembros y mantener la estabilidad regional.