La Unión Europea apunta a la ampliación para 2030: Kallas considera alcanzables los plazos para los candidatos clave
Editado por: Татьяна Гуринович
Según las estimaciones anunciadas el 4 de noviembre de 2025, la Unión Europea considera que la incorporación de nuevos miembros para el año 2030 es una meta perfectamente alcanzable. Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, subrayó que el ritmo del proceso de ampliación ha sido superior al registrado en los últimos quince años, calificándolo como una inversión esencial en la estabilidad y la seguridad del continente europeo en el contexto de un orden mundial en constante cambio. Marta Kos, Comisaria Europea de Ampliación, respaldó esta visión, afirmando que una ampliación exitosa constituye una «oportunidad real en los próximos años», destacando los avances significativos logrados por Montenegro, Albania, Ucrania y Moldavia.
El avance de los países candidatos está directamente ligado a su trabajo interno y a la voluntad política demostrada. Montenegro, que se posiciona como líder entre los aspirantes, se ha fijado el objetivo de finalizar las negociaciones de adhesión para finales de 2026. Esto, según el liderazgo de la UE, convierte su ingreso al bloque en 2028 en una meta realista. Por su parte, Albania, que ha mostrado un impulso considerable en sus reformas, aspira a concluir su diálogo para 2027. En cuanto a Ucrania y Moldavia, ambas naciones han completado el proceso de escrutinio (screening) y tienen como objetivo el cierre preliminar de sus negociaciones para 2028.
A pesar de la agresión a gran escala que padece, Ucrania obtuvo la mejor evaluación de la Comisión Europea desde 2023, lo que refleja la profundidad de sus reformas sistémicas. Taras Kachka, viceprimer ministro, señaló que el informe confirma el cambio de enfoque, pasando de la mera aprobación de leyes a la implementación efectiva de los estándares europeos en áreas cruciales. No obstante, la Comisión Europea también documentó la persistencia de presiones sobre los organismos anticorrupción, un aspecto que exige atención prioritaria por parte de Kiev.
Moldavia, cuya orientación europea fue reafirmada durante la Cumbre UE-Moldavia celebrada en julio de 2025, también se ha propuesto cerrar preliminarmente sus capítulos de negociación a principios de 2028. Este compromiso subraya la determinación de Chisináu de alinearse rápidamente con el acervo comunitario.
Mientras tanto, el camino de Serbia hacia la adhesión sigue siendo complejo debido a la turbulencia política interna y la desaceleración en las reformas, particularmente en áreas sensibles como el Estado de derecho y la libertad de expresión. El estancamiento observado en Belgrado sirve como un recordatorio crucial: las oportunidades externas solo se materializan si existe coherencia interna y un compromiso inquebrantable con los principios fundamentales de la Unión.
La viabilidad del objetivo de 2030 pende de la transformación constante y rigurosa de las estructuras internas de los candidatos para que se ajusten plenamente a los estándares europeos. En definitiva, la ambición de la UE de integrar nuevos miembros antes de 2030 no es solo un calendario político, sino una declaración estratégica sobre el futuro geopolítico del continente, cuyo éxito dependerá del mantenimiento del impulso reformista por parte de los países aspirantes.
Fuentes
Firstpost
EU hails progress in enlargement talks with Montenegro, Albania, Moldova, Ukraine
2025 Enlargement Package shows progress towards EU membership for key enlargement partners
Commission adopts 2024 Enlargement Package
Lea más noticias sobre este tema:
La Administración Trump anuncia acuerdos marco de comercio con cuatro naciones latinoamericanas
La visita del ministro italiano Ciriani a Belgrado: reafirmación de la eurointegración serbia y crecimiento de lazos económicos
El Veto Húngaro Persiste Contra la Adhesión de Ucrania a la UE, Impulsando Propuestas de Cambio en las Reglas de Ampliación
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
