Egipto acoge histórica reunión de 20 naciones africanas para debatir seguridad alimentaria y desafíos económicos

Editado por: gaya ❤️ one

El Cairo se ha convertido en el centro de un diálogo crucial sobre el futuro de África, albergando una reunión histórica de 20 naciones del continente, junto con representantes de la Unión Africana y diversas instituciones financieras y de desarrollo.

El evento, que se extiende del 1 al 3 de septiembre de 2025, se centra en la apremiante cuestión de la seguridad alimentaria y los desafíos económicos que enfrenta África. El continente lucha contra las crecientes presiones del cambio climático y la volatilidad económica global. La cumbre, celebrada en coordinación con la presidencia sudafricana del G20, subraya la creciente influencia de Egipto en los foros internacionales y su compromiso de amplificar las voces africanas.

El Ministro de Finanzas egipcio, Ahmed Koujok, destacó la necesidad de esfuerzos concertados, señalando que las iniciativas nacionales por sí solas son insuficientes. "La cooperación internacional es crucial para mejorar la resiliencia ante las crisis, movilizar inversiones en agricultura sostenible y expandir el papel del sector privado", afirmó Koujok. La seguridad alimentaria, enfatizó, es fundamental no solo para el bienestar humanitario sino también para la estabilidad económica y social, advirtiendo que la escasez y el aumento de los precios de los alimentos pueden erosionar la cohesión social.

El cambio climático representa una amenaza significativa para la seguridad alimentaria en África, donde la agricultura, a menudo de secano, es particularmente vulnerable a las variaciones climáticas. Proyecciones del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) sugieren que los rendimientos de la agricultura de secano en algunos países africanos podrían disminuir hasta en un 50% para 2020. En 2024, el sur de África experimentó su peor sequía en un siglo, afectando a unos 27 millones de personas, mientras que otras regiones sufrieron inundaciones devastadoras. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informa que más de 40 millones de personas en África Occidental y Central enfrentan inseguridad alimentaria, una cifra que se proyecta aumente. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha señalado que el cambio climático intensifica la inseguridad alimentaria en África subsahariana, con efectos adversos duraderos en el crecimiento económico y la pobreza.

En este contexto, Egipto está implementando un plan estratégico para fortalecer su seguridad alimentaria, que incluye aumentar las reservas de cultivos estratégicos como el trigo y el arroz. El gobierno egipcio está comprometido con la expansión de la tierra agrícola a través de la expansión horizontal y vertical, el desarrollo de variedades de alto rendimiento y la adopción de prácticas agrícolas modernas. Además, se están ofreciendo incentivos adicionales a los agricultores para fomentar el cultivo de trigo y se está trabajando para mejorar el clima de inversión agrícola. El país también está enfocado en la protección del consumidor y la reducción del desperdicio de alimentos, reconociendo que la seguridad alimentaria es un componente esencial de la seguridad humana.

La reunión en El Cairo también abordará los resultados de los grupos de trabajo del G20 sobre seguridad alimentaria y las negociaciones para una declaración ministerial. Este documento, que se espera sea adoptado en una reunión ministerial en Sudáfrica el 19 de septiembre, formará parte del registro oficial de la Cumbre del G20 en Johannesburgo, los días 22 y 23 de noviembre de 2025. La presencia de 20 naciones africanas en esta cumbre subraya la urgencia de abordar estos desafíos de manera colectiva y coordinada, buscando soluciones sostenibles para el desarrollo del continente.

Fuentes

  • اليوم السابع

  • المصري اليوم

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.