Reconstrucción Digital de Cráneo Chino de un Millón de Años Redefine la Evolución Humana

Editado por: Татьяна Гуринович

Un innovador análisis del cráneo Yunxian 2, un fósil de aproximadamente un millón de años descubierto en China, está provocando una reevaluación de la historia evolutiva humana. Publicado el 25 de septiembre de 2025 en la revista *Science*, el estudio, liderado por el Profesor Xiaobo Feng de la Universidad de Shanxi, utilizó técnicas de reconstrucción digital para superar las deformaciones del fósil y revelar detalles cruciales sobre nuestros ancestros. Los hallazgos sugieren una divergencia mucho más temprana de los linajes humanos de lo que se creía anteriormente.

El cráneo Yunxian 2, hallado en 1990 en la provincia de Hubei, presentaba significativas distorsiones debido al proceso de fosilización, lo que había dificultado su clasificación. Gracias a escáneres CT avanzados y software especializado, los investigadores lograron corregir estas imperfecciones, revelando un volumen craneal de aproximadamente 1,143 centímetros cúbicos. La reconstrucción digital evidenció una mezcla de características: un reborde supraorbital pronunciado y una cara proyectada hacia adelante, rasgos considerados primitivos, junto a una región malar más elevada y un occipucio reducido, que se asemejan a características más modernas.

Las implicaciones de este descubrimiento son profundas. Los análisis filogenéticos derivados de la reconstrucción sugieren que el ancestro común de *Homo sapiens* y *Homo longi* —la especie a la que se postula pertenece el cráneo Yunxian 2— vivió hace aproximadamente 1.32 millones de años. Esta cifra contrasta marcadamente con las estimaciones previas, que situaban esta divergencia entre 500,000 y 700,000 años atrás. Este hallazgo implica que linajes como los denisovanos, neandertales y los humanos modernos siguieron caminos evolutivos separados durante un período considerablemente más extenso de lo que se creía.

La capacidad de las nuevas tecnologías para superar las limitaciones inherentes a los fósiles es un testimonio del ingenio humano. Esta investigación no solo recalibra nuestra comprensión de las líneas temporales evolutivas, sino que también subraya la complejidad y la ramificación temprana de los homínidos. El estudio abre la puerta a una reevaluación de los modelos evolutivos existentes y fomenta una apreciación más profunda de la intrincada red de nuestra ascendencia. La posibilidad de que el Yunxian 2 represente a un miembro temprano de la línea *Homo longi* invita a una mayor exploración de este grupo y su conexión con otros homínidos antiguos, enriqueciendo el panorama de nuestra propia historia.

Investigaciones adicionales en yacimientos de homínidos en Asia, como la cuenca de Nihewan, han revelado fósiles que también presentan una mosaicidad de rasgos arcaicos y modernos. Estos descubrimientos refuerzan la idea de que la evolución humana no fue un camino lineal y único, sino una red de linajes que interactuaron y divergieron a lo largo de millones de años, con Asia desempeñando un papel crucial en este tapiz evolutivo.

Fuentes

  • GreekReporter.com

  • An ancient Chinese skull might change how we see our human roots

  • A skull unearthed in China challenges the timeline of human evolution, scientists say

  • New look at ancient skull challenges timeline of human evolution

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.