Tras una pausa de casi seis años, los cielos entre India y China vuelven a surcarse con vuelos directos. A finales de octubre de 2025, se reanudarán las conexiones aéreas, un hito que simboliza un paso hacia la normalización de las relaciones entre estas dos potencias asiáticas. Este restablecimiento de la conectividad aérea promete revitalizar los intercambios culturales, comerciales y personales.
La aerolínea IndiGo lidera esta reapertura con el lanzamiento de vuelos diarios sin escalas desde Kolkata a Guangzhou a partir del 26 de octubre de 2025. Air India también planea reanudar sus vuelos a Shanghái antes de finales de año. Estas rutas, suspendidas desde principios de 2020, habían obligado a los viajeros a recurrir a conexiones a través de centros del Sudeste Asiático, incrementando costos y tiempos de viaje.
La vuelta de los vuelos directos no solo facilitará los viajes de negocios y turismo, sino que también se espera que impulse el comercio, dado que China es el principal socio comercial de India. La decisión de reanudar los vuelos directos se produce en un contexto de cauteloso acercamiento diplomático, impulsado por recientes encuentros de alto nivel, como la visita del Primer Ministro indio Narendra Modi a China en septiembre de 2025.
Este impulso hacia una mayor interconexión se alinea con la estrategia del gobierno indio de "normalización gradual de las relaciones" y busca fortalecer los lazos bilaterales. La reanudación de vuelos es vista como un catalizador para mejorar el contacto entre personas, fomentando así un entendimiento mutuo y la cooperación económica. El aumento de la competencia entre aerolíneas podría traducirse en tarifas más accesibles y mejores opciones para los pasajeros, subrayando la importancia de la conectividad aérea como motor del crecimiento económico y del intercambio cultural.