Indonesia y la Unión Europea han firmado el Acuerdo Integral de Asociación Económica (IEU-CEPA) en Bali el 23 de septiembre de 2025, marcando un hito en sus relaciones económicas bilaterales. Este acuerdo, que culmina casi una década de negociaciones, establece una asociación económica abierta, justa y sostenible, con el objetivo de impulsar significativamente el comercio y la inversión entre ambas regiones.
El Ministro Coordinador de Asuntos Económicos de Indonesia, Airlangga Hartarto, calificó la firma como un momento histórico que subraya un compromiso compartido hacia una colaboración económica robusta y equitativa. Por su parte, el Comisario Europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, elogió la dedicación y el liderazgo político de Indonesia para alcanzar este acuerdo, destacando su importancia estratégica en el actual panorama global. El IEU-CEPA contempla la eliminación de aranceles para más del 98% de los tipos arancelarios y el 99% del valor total de las importaciones.
Se proyecta que este pacto impulse las exportaciones indonesias a la UE hasta en un 60% en las etapas iniciales de implementación, con un aumento estimado del ingreso nacional de 2.800 millones de dólares y la creación de nuevos empleos, beneficiando directamente a sectores clave como el aceite de palma, el café, los textiles, el calzado y los muebles, así como a las industrias de vehículos eléctricos y la electrónica.
La negociación de este acuerdo, iniciada en julio de 2016, enfrentó desafíos iniciales relacionados con el aceite de palma y las protecciones a la inversión. Sin embargo, la dinámica comercial global, exacerbada por las políticas arancelarias de Estados Unidos, creó un sentido de urgencia que aceleró la conclusión del pacto. Indonesia se convierte así en el tercer país del Sudeste Asiático, después de Singapur y Vietnam, en firmar un acuerdo de esta naturaleza con la UE.
El acuerdo también busca fomentar el desarrollo sostenible, alineándose con el Acuerdo de París sobre el cambio climático e incentivando la inversión en energías renovables y tecnologías verdes. Se espera que el IEU-CEPA entre en vigor a principios de 2027, tras los procesos de revisión legal, traducción y ratificación por parte de los parlamentos de ambos bloques. Este pacto no solo fortalece las relaciones económicas, sino que también posiciona a Indonesia como un socio económico clave en el Sudeste Asiático, demostrando una visión de crecimiento compartido y resiliencia económica en un mundo en constante cambio.