La Comisión Europea Lanza su Primer Plan de Vivienda Asequible en Medio de una Crisis Generalizada

Editado por: Татьяна Гуринович

La Comisión Europea está a punto de presentar su primer Plan de Vivienda Asequible para su publicación a principios de 2026, una iniciativa pionera diseñada para abordar la creciente crisis de vivienda que afecta a millones de personas en toda la Unión Europea. Este plan busca catalizar un aumento significativo en la oferta de viviendas asequibles y sostenibles por parte de los Estados miembros, regiones y ciudades, priorizando el acceso para los más necesitados.

La urgencia de esta medida ha sido destacada por las recientes peticiones de los alcaldes de las principales ciudades europeas, quienes han solicitado acciones inmediatas a la UE. En mayo de 2025, quince alcaldes europeos presentaron un Plan de Acción de Vivienda Europeo, instando a la UE a tomar medidas audaces. Sus propuestas incluyen la creación de un fondo de vivienda asequible, similar al programa Next Generation EU, con un objetivo de 300.000 millones de euros, de los cuales al menos 100.000 millones serían subvenciones. El Comisario Europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, ha enfatizado la necesidad de un enfoque colaborativo y una "nueva ola de inversión" para revitalizar el sector.

La Comisión también está trabajando para duplicar el apoyo a la vivienda a través de la Política de Cohesión y está revisando las normas de ayuda estatal para aliviar las restricciones de gasto nacional y desbloquear inversiones alternativas. Se reconoce la crisis específica en Portugal, que será abordada con medidas sobre financiación, ayudas estatales y límites a los alojamientos locales. Las estadísticas revelan la magnitud del problema: más de una cuarta parte de las personas de entre 15 y 29 años en la UE viven en condiciones de hacinamiento, y una proporción considerable de jóvenes europeos retrasa la emancipación debido a las dificultades económicas. En 2023, aproximadamente uno de cada diez europeos destinó el 40% o más de sus ingresos a la vivienda y sus costos asociados. El aumento de los precios de la vivienda en la UE ha sido de casi el 60% desde 2010, mientras que los costos de alquiler han aumentado casi un 30%.

Expertos señalan que esta situación se debe a una desaceleración en la construcción de vivienda pública y un incremento en las prácticas especulativas en áreas urbanas. Este plan de la Comisión Europea representa un paso significativo hacia una respuesta coordinada a nivel de la UE. La revisión de las normas de ayuda estatal, junto con la creación de una plataforma de inversión paneuropea, busca facilitar la movilización de capital público y privado. La Comisión está activamente recopilando información a través de diálogos y consultas públicas para asegurar que el plan sea integral y adaptable a las circunstancias nacionales. La iniciativa subraya la comprensión de que la inversión en vivienda es una inversión en la estabilidad, la seguridad y el bienestar de las personas, fortaleciendo así las comunidades y la cohesión social en toda Europa.

Fuentes

  • ECO

  • Europe’s affordable housing revolution: The power of leading by example - European Commission

  • Call for evidence - European Affordable Housing Plan

  • EU must act now: Mayors of major cities unveil European Housing Action Plan - Eurocities

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.