Los gigantes tecnológicos trasladan la computación de IA a la órbita y la Luna para aliviar la presión sobre los recursos terrestres

Editado por: S Света

Las corporaciones tecnológicas más grandes del mundo y los programas espaciales gubernamentales están acelerando el desarrollo de infraestructura para centros de datos (CD) de inteligencia artificial (IA) fuera de los confines de la Tierra. Este cambio estratégico busca mitigar la creciente presión sobre los recursos energéticos y terrestres del planeta, una consecuencia directa del crecimiento exponencial de las necesidades computacionales de la IA. A noviembre de 2025, estos proyectos se encuentran en diversas fases de implementación, abarcando tanto la órbita terrestre baja (OTB) como la superficie lunar.

Un ejemplo destacado es la iniciativa de Google, denominada «Project Suncatcher» (Proyecto Cazador Solar). Este plan contempla el despliegue de constelaciones de satélites alimentados por energía solar en la OTB, siguiendo una órbita heliosíncrona. Estas unidades estarán equipadas con procesadores tensoriales (TPU) dedicados al aprendizaje automático, lo que les permitirá aprovechar la iluminación solar casi continua. Esto podría generar hasta ocho veces más energía que sus equivalentes terrestres. Google planea lanzar dos prototipos de satélites en colaboración con la empresa Planet a principios de 2027, como parte de una "misión de entrenamiento" destinada a validar tecnologías clave. Para garantizar un rendimiento comparable al de los CD terrestres, la compañía está investigando la posibilidad de alcanzar un ancho de banda de decenas de terabits por segundo entre satélites mediante enlaces ópticos láser.

Paralelamente, Lonestar Data Holdings, una empresa especializada en almacenamiento de datos lunares, ha demostrado la viabilidad práctica de este concepto. En febrero de 2024, durante la misión «Independencia», la compañía transmitió con éxito el texto de la Declaración de Independencia de EE. UU. a un módulo de aterrizaje lunar y recibió de vuelta la Constitución y la Declaración de Derechos. Lonestar avanzó aún más en febrero de 2025, al integrar su compartimento de carga para CD «Libertad» con el vehículo lunar «Athena» de Intuitive Machines. Dicho aparato fue trasladado a Cabo Cañaveral para la preparación de su lanzamiento. Este vehículo, diseñado para el almacenamiento de datos a largo plazo, utiliza energía solar y el enfriamiento natural que ofrece el entorno lunar.

Los programas nacionales también están mostrando avances significativos. China, por ejemplo, lanzó el 14 de mayo de 2025 el primer lote de 12 satélites controlados por IA dentro del proyecto «Constelación de Computación de Tres Cuerpos», utilizando un cohete Changzheng-2D. Esta constelación inicial, desarrollada con la participación de ADA Space y el Laboratorio Zhejiang, ya proporciona 5 petaoperaciones por segundo (POPS) de capacidad de cómputo y 30 terabytes de almacenamiento a bordo. El objetivo final de China es desplegar hasta 2800 satélites, alcanzando una potencia total de 1000 POPS, aprovechando el vacío del espacio como un sistema de refrigeración natural.

Visionarios de la industria, como Jeff Bezos, fundador de Blue Origin, respaldan activamente la tendencia de trasladar infraestructuras pesadas fuera de la Tierra. Consideran que la Luna ofrece un enorme potencial gracias a su iluminación solar constante y su baja gravedad. Blue Origin, que logró un aterrizaje exitoso de la primera etapa de su cohete New Glenn el 13 de noviembre de 2025, está desarrollando vehículos de transporte cruciales para el ensamblaje de estas instalaciones en el espacio. Estos pasos marcan la transición de la planificación conceptual a la realización ingenieril de los CD espaciales como una parte integral de la estrategia de desarrollo tecnológico hacia finales de 2025, al tiempo que plantean importantes interrogantes sobre la protección contra la radiación y la soberanía de los datos.

Fuentes

  • The Hans India

  • Forbes

  • PR Newswire

  • Data Center Dynamics

  • Reuters

  • Tom's Hardware

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.