China Prueba la Cometa Más Grande del Mundo para Generación de Energía Eólica a Gran Altitud

Editado por: Татьяна Гуринович

La China Energy Engineering Corporation llevó a cabo con éxito el 12 de noviembre de 2025 una prueba crucial: el ensayo de la cometa más grande del mundo diseñada para la producción de electricidad aprovechando las corrientes de viento a gran altura. Este hito tuvo lugar en Alashan Zuoqi, ubicado en la Región Autónoma de Mongolia Interior, marcando un avance significativo para el desarrollo de la energía eólica de gran altitud en China. La Tecnología de Energía Eólica Aérea (AWE) se distingue de las turbinas eólicas convencionales porque busca explotar vientos más estables y potentes que se encuentran a elevaciones superiores.

Durante la fase de prueba, se utilizó una cometa principal que ostenta una impresionante superficie de 5,000 metros cuadrados. Este dispositivo fue elevado inicialmente a una altitud superior a los 300 metros gracias a la asistencia de un aerostato de helio. Una vez desplegada en el aire, la cometa activó un generador instalado en tierra, produciendo electricidad a través de un cable de tracción conectado. Además, las pruebas sirvieron para confirmar la escalabilidad del sistema mediante el despliegue exitoso de dos cometas secundarias, cada una con un área de 1,200 metros cuadrados.

Este innovador sistema ha sido desarrollado como parte del primer proyecto nacional de investigación y desarrollo de la República Popular China centrado en la energía eólica de gran altitud. Las ventajas clave de esta tecnología son notables en términos de eficiencia de recursos, especialmente en comparación con los parques eólicos tradicionales. Se estima un ahorro potencial de superficie terrestre de hasta el 95 por ciento, junto con una reducción del consumo de acero del 90 por ciento. La proyección es que el costo de generación de electricidad se reduzca aproximadamente en un 30 por ciento.

Se calcula que el sistema, con una capacidad instalada de 10 MW, será capaz de generar alrededor de 20 millones de kilovatios-hora anualmente. Esta producción energética sería suficiente para satisfacer las necesidades de aproximadamente 10,000 hogares. Mientras que las turbinas eólicas tradicionales operan a alturas que no superan los 200 metros, esta tecnología AWE está diseñada para aprovechar los vientos más densos y constantes a más de 300 metros, con planes ambiciosos de alcanzar alturas superiores a los 5 kilómetros en el futuro.

Ho Shaolei, experto técnico jefe de China Power Engineering Consulting Group Limited, indicó que la siguiente fase requerirá varios años de pruebas exhaustivas utilizando múltiples cometas. Los planes apuntan a iniciar las pruebas de producción de energía comercial hacia finales de 2026. Este enfoque gradual es característico de la implementación de nuevas tecnologías energéticas. Aunque China ya lidera a nivel mundial en capacidad instalada de energía eólica, investigaciones como esta subrayan el compromiso del país con la soberanía tecnológica en el ámbito de la energía limpia. El manejo exitoso de aeronaves a gran escala que utilizan la resistencia aerodinámica es un paso crítico para la transición hacia la comercialización de la tecnología AWE.

Fuentes

  • osel.cz

  • People's Daily Online

  • South China Morning Post

  • CGTN

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.