Google establecerá un centro de inteligencia artificial en la Isla de Navidad tras un acuerdo trienal con la Defensa australiana
Editado por: Татьяна Гуринович
El gigante tecnológico estadounidense Google ha revelado planes para erigir un importante centro de procesamiento de datos y un núcleo de inteligencia artificial (IA) en la remota Isla de Navidad, un territorio australiano situado en el Océano Índico. Este ambicioso despliegue forma parte de la estrategia corporativa más amplia de Google para potenciar su capacidad informática y consolidar su liderazgo en el ámbito de la IA. La ubicación de esta infraestructura, a aproximadamente 350 km de la costa de Indonesia, está respaldada por un acuerdo de tres años, denominado de “servicios grises”, sellado con el Ministerio de Defensa de Australia. Dicho pacto está programado para entrar en vigor a principios del año 2025.
Este proyecto ha generado interrogantes sobre cómo equilibrar el avance tecnológico con la protección del ecosistema singular de la isla, notable por ser el hábitat de los cangrejos negros. La administración insular, presidida por Steve Pereira, ha manifestado su apoyo a la propuesta, mientras se espera la aprobación definitiva para la construcción. Las autoridades locales están evaluando activamente el impacto que tendrá el proyecto en la comunidad. Actualmente, Google está negociando el arrendamiento de terrenos adyacentes al aeropuerto de la isla y está finalizando un acuerdo con una empresa minera local para asegurar el suministro eléctrico necesario para la instalación.
La relevancia geopolítica de esta instalación ha sido destacada por expertos, como el ex estratega militar estadounidense Brian Clark, quien enfatizó la importancia crítica de garantizar la visibilidad del mando y control en la isla en caso de una crisis regional, especialmente ante las crecientes tensiones. Para asegurar una conectividad robusta, se planea instalar un cable submarino que enlazará la Isla de Navidad con Darwin. Esta conexión ofrecerá una capacidad de ancho de banda superior y mayor fiabilidad en comparación con las comunicaciones satelitales, que son potencialmente más vulnerables. Este movimiento se alinea con la tendencia global de las grandes potencias de asegurar sus activos digitales, un patrón que también se observó en el reciente acuerdo entre la Dirección Australiana de Señales de Defensa (ASD) y Amazon Web Services (AWS) para establecer una nube soberana.
Los planes para este centro se desarrollan en un contexto de inversión masiva en infraestructura por parte de Google y un consumo energético en constante aumento. En julio de 2025, la compañía anunció que, si bien sus centros de datos habían logrado reducir las emisiones en un 12% durante 2024, el consumo total de electricidad había escalado un 27% en comparación con el año anterior. Paralelamente, Google ha manifestado su intención de invertir más de 25 mil millones de dólares en el desarrollo de centros de datos e infraestructura de IA en Estados Unidos durante los próximos dos años. Buscando fuentes de energía fiables en otras regiones, Google también ha firmado un acuerdo para adquirir energía nuclear proveniente de pequeños reactores modulares a partir de 2030, destinados a sus centros de datos en Tennessee y Alabama. Esto subraya la necesidad universal de un suministro energético estable para sostener las tecnologías de vanguardia.
Fuentes
УКРІНФОРМ
Data Center Dynamics
Data Centre Magazine
Construction Dive
AInvest News
The Guardian
Lea más noticias sobre este tema:
Puerto Dajla Atlántico: El Megaproyecto Marroquí Hacia 2029 y la Vanguardia de la Energía Verde
Los gigantes tecnológicos trasladan la computación de IA a la órbita y la Luna para aliviar la presión sobre los recursos terrestres
Google Invierte $40 Mil Millones en Centros de Datos de Texas hasta 2027 para Impulsar la Infraestructura de IA
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
