El Cometa Interestelar 3I/ATLAS Muestra Actividad Inédita y un Cambio de Color Cerca del Sol

Editado por: S Света

Cometa 3I/ATLAS

Un fenómeno astronómico singular se desarrolla actualmente dentro de los confines del Sistema Solar, protagonizado por el tercer objeto interestelar confirmado: el cometa 3I/ATLAS. Este viajero, que ha llegado desde las profundidades remotas de la Galaxia, está exhibiendo un comportamiento que obliga a la comunidad científica a reconsiderar las nociones establecidas sobre la naturaleza de los cometas. El objeto fue detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema de rastreo ATLAS en Chile, y su trayectoria hiperbólica lo convierte en un testimonio viviente de los procesos que tienen lugar en otros sistemas estelares. Se estima que la edad del cometa supera los 7 mil millones de años, lo que lo convierte en una valiosa cápsula del tiempo que contiene información crucial sobre los discos de formación planetaria más antiguos.

Tras alcanzar el perihelio el 29 de octubre de 2025, a una distancia aproximada de 210 millones de kilómetros del Sol, el cometa 3I/ATLAS experimentó una drástica metamorfosis. Las observaciones realizadas por los satélites STEREO, SOHO y GOES-19 registraron un aumento de brillo inesperado y vertiginoso, cuya velocidad superó a la de cualquier otro estallido cometario documentado previamente. Este súbito incremento de actividad vino acompañado de una alteración cromática: el objeto adquirió una tonalidad azul inusual, contrastando marcadamente con el resplandor rojizo que es típico de los cometas compuestos principalmente de polvo. Los astrónomos teorizan que esta luminosidad es producto de la emisión activa de gases, como el monóxido de carbono o el amoníaco, que al calentarse irradian en el espectro azul, enmascarando la luz reflejada por el polvo.

El perfil químico de 3I/ATLAS constituye, por sí mismo, un foco de intensa investigación. Los datos recopilados mediante potentes instrumentos, incluidos los telescopios James Webb y Swift, han revelado una concentración anómalamente elevada de dióxido de carbono, así como la presencia de metales como el níquel y el hierro en su cola. Esta composición resulta sorprendente para un cuerpo celeste originario de regiones tan distantes del Sol. Además, el análisis del JWST sugiere que, durante miles de millones de años de vagabundeo cósmico, la superficie del cometa se ha cubierto con una corteza gruesa e irradiada, modificando su composición original. Este hallazgo pone en tela de juicio la idea de que los objetos interestelares son "material prístino", presentándolos más bien como productos de una prolongada evolución interestelar.

La comunidad científica internacional, que incluye a la NASA y a la Agencia Espacial Española (AEE), ha aunado esfuerzos en el marco de la campaña IAWN, coordinada por la Organización de las Naciones Unidas, para llevar a cabo un estudio detallado de este fenómeno. Se espera que entre el 25 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026, los telescopios Hubble y Webb realicen observaciones cruciales, especialmente durante su máximo acercamiento a la Tierra, que ocurrirá el 19 de diciembre de 2025 (a unos 270 millones de kilómetros). Aunque el cometa no representa peligro alguno para nuestro planeta, su comportamiento atípico —desde su dinámica orbital extrema hasta sus repentinas eyecciones de gas— ofrece una oportunidad sin precedentes para comprender la diversidad de los sistemas planetarios en nuestra Galaxia.

Fuentes

  • infobae

  • NASA Ciencia: Cometa 3I/ATLAS

  • Cometa 3I/ATLAS en Wikipedia

  • Cometa 3I/ATLAS: el objeto interestelar que visita nuestro sistema solar y revela secretos del cosmos

  • Nuevas imágenes revelan un cambio en el brillo y el color del cometa 3I/ATLAS en su paso por el Sol: "La razón aún no está clara"

  • Comet 3I/ATLAS has been transformed by billions of years of space radiation, James Webb Space Telescope observations reveal

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.