Bolivia y Estados Unidos Reestablecen Lazos Diplomáticos Tras Diecisiete Años de Ruptura
Editado por: Татьяна Гуринович
El 9 de noviembre de 2025 marcó un hito trascendental en las relaciones bilaterales: Bolivia y los Estados Unidos de América oficializaron la reanudación completa de sus vínculos diplomáticos, los cuales habían permanecido interrumpidos durante diecisiete largos años. Este acontecimiento, que simboliza la superación de un extenso periodo de distanciamiento ideológico, fue inmediatamente acompañado por un gesto tangible de cooperación por parte de Washington. Los Estados Unidos entregaron a Bolivia una donación de recursos médicos valorada en 700,000 dólares estadounidenses, destinada específicamente a la lucha contra la infección por VIH, respondiendo así a una necesidad crítica de medicamentos esenciales en el país andino.
El cargamento humanitario proporcionado es de vital importancia para la salud pública boliviana. Incluye medicamentos antirretrovirales, pruebas para la determinación de la carga viral y kits de diagnóstico rápido diseñados para la detección temprana de la infección en recién nacidos. Según las estimaciones preliminares, esta provisión será suficiente para garantizar el tratamiento de aproximadamente 18,000 personas durante un periodo de entre cuatro y cinco meses. La confirmación formal del restablecimiento de las relaciones diplomáticas fue realizada por Christopher Landau, el Subsecretario de Estado de EE. UU., y por Fernando Aramayo, quien asumió la dirección del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia en el nuevo gabinete. Cabe destacar que Landau había encabezado la delegación presidencial estadounidense enviada para la toma de posesión del nuevo mandatario boliviano.
Este giro radical en la política exterior boliviana se alinea con la reciente asunción presidencial de Rodrigo Paz, quien juró su cargo el día anterior, el 8 de noviembre de 2025. El Presidente Paz ha manifestado su compromiso con la reintegración del país en el escenario global, calificando la normalización de los lazos con Washington como una prioridad absoluta. La tensión histórica que condujo a la ruptura se remonta al año 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales tomó la decisión de expulsar al embajador estadounidense, acusándolo de injerencia en asuntos internos, lo que desencadenó medidas recíprocas por parte de los Estados Unidos.
Más allá de la asistencia médica de emergencia, las partes han delineado una hoja de ruta para una interacción cultural y económica a largo plazo. Los gobiernos acordaron impulsar la prosperidad económica mutua y reactivar el consejo bilateral de comercio e inversiones que había estado inactivo. Como señal de la profundización de los lazos culturales, está previsto que a principios de 2026 se reabra el Espacio Americano en La Paz, una década después de su cierre. Este es un paso significativo hacia el fortalecimiento de los intercambios educativos y culturales, facilitando el entendimiento mutuo.
Adicionalmente, el Presidente Paz ha anunciado medidas internas destinadas a facilitar la conexión con Estados Unidos y el mundo. Entre sus planes se encuentra la intención de eliminar el requisito de visado para turistas y viajeros de negocios con destino a EE. UU. y, crucialmente, la aprobación de la licencia de Starlink. Esta última iniciativa busca garantizar el acceso a internet de alta velocidad en todo el territorio nacional, lo que subraya el compromiso del nuevo gobierno boliviano con la modernización y la apertura internacional como pilares de su gestión.
Fuentes
infobae
ABI
Visión 360
El Universal
Lea más noticias sobre este tema:
Puerto Dajla Atlántico: El Megaproyecto Marroquí Hacia 2029 y la Vanguardia de la Energía Verde
Los gigantes tecnológicos trasladan la computación de IA a la órbita y la Luna para aliviar la presión sobre los recursos terrestres
Google Invierte $40 Mil Millones en Centros de Datos de Texas hasta 2027 para Impulsar la Infraestructura de IA
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
