Vigilancia de IA en EE. UU. apunta a migrantes y manifestantes pro-Palestina

Editado por: Татьяна Гуринович

Organizaciones de derechos humanos han acusado a las autoridades estadounidenses de emplear herramientas de inteligencia artificial (IA) desarrolladas por Palantir y Babel Street para monitorear a inmigrantes y rastrear a personas no ciudadanas que participan en manifestaciones pro-Palestina.

Un informe publicado el 20 de agosto de 2025 detalla la revisión de documentos públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que sugieren que el software de estas compañías facilita la vigilancia masiva y la evaluación de individuos, a menudo con el objetivo de identificar a personas no nacionales. Según Erika Guevara-Rosas, Directora Senior de Investigación, Defensa, Política y Campañas de Amnistía Internacional, el despliegue de tecnologías de IA invasivas por parte del gobierno de EE. UU. se produce en un contexto de deportaciones masivas y represión de la expresión pro-Palestina.

La investigación de Amnistía Internacional indica que Estados Unidos está utilizando estas herramientas de IA como parte de la iniciativa "Capture and Revoke" (Capturar y Revocar). Este programa, lanzado por el Departamento de Estado, combina el monitoreo de redes sociales, el seguimiento del estado de visas y la evaluación automatizada de amenazas para personas extranjeras con visas, incluyendo estudiantes internacionales. Herramientas como Babel X de Babel Street y Palantir's Immigration OS permiten a las autoridades identificar personas, sus comportamientos en redes sociales y sus movimientos, con el fin de determinar posibles revocaciones de visa.

Amnistía Internacional advierte que estas tecnologías podrían derivar en revocaciones de visa arbitrarias e ilegales, deportaciones y violaciones de derechos humanos. La organización señala que la iniciativa "Capture and Revoke" exacerba estos problemas. En julio de 2025, Amnistía Internacional contactó a Palantir y Babel Street sobre el informe. Palantir respondió afirmando que su producto no se utilizó para impulsar la iniciativa gubernamental "Capture and Revoke" y que no violan los derechos de los migrantes. La investigación de Amnistía Internacional sugiere que empresas como Palantir y Babel Street podrían haber previsto razonablemente el riesgo de causar daño a la población migrante y a los defensores pro-Palestina, y que deberían haber reconsiderado la vinculación de sus programas de IA con administraciones anteriores.

La situación ha generado un patrón de detenciones ilegales y deportaciones masivas, creando un clima de temor y amplificando el "efecto disuasorio" en las comunidades migrantes y entre los estudiantes internacionales. La organización insta a las autoridades estadounidenses a cesar el uso de estas tecnologías de vigilancia y a garantizar que las políticas de inmigración respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales. Un análisis más profundo revela que la iniciativa "Catch and Revoke", que busca revocar visas a extranjeros que apoyan a grupos designados como terroristas, ha sido criticada por su potencial para ser imprecisa y discriminatoria. La fusión de datos de redes sociales con evaluaciones de amenazas automatizadas plantea preocupaciones sobre la posible confusión de la expresión política legítima con actividades ilícitas. La falta de transparencia y los posibles sesgos en los algoritmos de IA utilizados en estos sistemas son puntos clave de preocupación para los defensores de los derechos civiles. La capacidad de estas herramientas para procesar grandes volúmenes de datos de forma rápida permite una vigilancia a una escala sin precedentes, lo que genera inquietudes sobre el impacto en la libertad de expresión y la privacidad de los individuos.

Fuentes

  • Diario EL PAIS Uruguay

  • Amnistía Internacional denuncia el uso de herramientas de IA para revocar visas y deportar migrantes en EE.UU.

  • Amnistía Internacional denuncia el uso de herramientas de IA para revocar visas y deportar migrantes en EE.UU.

  • Amnistía Internacional denuncia el uso de herramientas de IA para revocar visas y deportar migrantes en EE.UU.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.