KUALA LUMPUR, 21 de agosto de 2025 – Los ministros de Derecho, Justicia y Fiscales Generales de los diez Estados miembros de la ASEAN reafirmaron hoy su compromiso colectivo de promover el arbitraje y la mediación comercial internacional como herramientas para el desarrollo económico regional, la cooperación jurídica y el acceso a la justicia.
La declaración conjunta, denominada "Declaración Conjunta de los Ministros de Derecho de la ASEAN sobre el Desarrollo del Arbitraje y la Mediación Comerciales Internacionales", fue adoptada en el Foro de Derecho de la ASEAN 2025, celebrado en Kuala Lumpur. La iniciativa, liderada por Malasia en su calidad de presidencia de la ASEAN para 2025, fue impulsada por la Ministra en el Departamento del Primer Ministro (Derecho y Reforma Institucional), Dato' Seri Azalina Othman Said. El Ministro de Justicia de Indonesia, Supratman Andi Agtas, destacó que el documento respalda el fortalecimiento del marco legal nacional de Indonesia, en consonancia con las directrices de la Ley Modelo de la CNUDMI (UNCITRAL).
La declaración se centra en tres ejes principales: la alineación del desarrollo económico regional con los estándares internacionales, el aprovechamiento de la innovación y la tecnología, y la mejora del acceso a la justicia. Los ministros subrayaron la importancia de armonizar los marcos de arbitraje y mediación en toda la ASEAN, alineándolos con estándares internacionales como la Convención de Nueva York y la Ley Modelo de la CNUDMI. Se reconoció la necesidad de una mayor colaboración entre las naciones de la ASEAN y con socios internacionales, incluyendo plataformas de intercambio de conocimientos y programas de desarrollo de capacidades.
El foro, que se celebró del 19 al 21 de agosto en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, congregó a ministros de derecho de la ASEAN, el Secretario General de la ASEAN, el Ministro de Derecho de Timor Oriental y el Ministro de Derecho de Japón, junto con altos funcionarios malasios. Las discusiones abordaron la mejora del acceso a la justicia dentro de la Comunidad Económica de la ASEAN y la promoción de la cooperación legal para un crecimiento inclusivo en la era digital, incluyendo temas como la seguridad en línea, el ciberdelito y la aplicación de la inteligencia artificial en los sistemas legales.
En un anuncio aparte, el Primer Ministro de Malasia, Datuk Seri Anwar Ibrahim, indicó la seria consideración de establecer un Ministerio de Derecho dedicado para fortalecer el ecosistema legal del país. Enfatizó la importancia de la inclusividad y la sostenibilidad en el sistema legal, afirmando que la ley debe servir a todas las personas, comunidades y generaciones, garantizando que la justicia sea tangible en la vida de los ciudadanos.
La adopción de esta declaración conjunta y las discusiones del foro reflejan la dedicación de la ASEAN a la cooperación legal y a la expansión económica sostenible. La adhesión a estándares internacionales es fundamental para atraer inversión extranjera directa y comercio, con estudios que sugieren un aumento significativo en estos flujos al adoptar dichas normativas. Por ejemplo, la adopción de la Ley Modelo de la CNUDMI ha incrementado los flujos de inversión extranjera directa en un 67% y el comercio en un 7% en promedio, según análisis económicos.