Timor Oriental se une oficialmente a la ASEAN como undécimo miembro en la Cumbre de Kuala Lumpur
Editado por: Ирина iryna_blgka blgka
Kuala Lumpur, 26 de octubre de 2025. La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha formalizado la incorporación de Timor Oriental, conocido como Timor-Leste, a su estructura durante la cumbre de octubre que se celebra en la capital de Malasia entre el 26 y el 27 de octubre. Este hito representa la primera ampliación del bloque en más de dos décadas. El último país en sumarse a la ASEAN había sido Camboya, cuya adhesión se concretó el 30 de abril de 1999.
El Primer Ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien presidió la ASEAN durante 2025, confirmó que la decisión de aceptar a Timor-Leste como el undécimo miembro de pleno derecho se tomó por consenso absoluto. Ibrahim declaró: «Finalmente hemos alcanzado un consenso real después de muchas rondas de negociaciones», y añadió que la nación insular había cumplido con la mayoría de los criterios establecidos en la esfera de la cooperación económica.
El camino hacia la membresía ha sido extenso y arduo. Timor-Leste presentó su solicitud formal en 2011, apenas nueve años después de haber alcanzado su independencia. En 2022, el estado obtuvo el estatus de observador, lo que le permitió comenzar a participar activamente en las reuniones de la asociación.
Desde que obtuvo el estatus de observador, Timor-Leste ha demostrado su compromiso con la integración regional, estableciendo representaciones diplomáticas en todas las capitales de los países miembros de la ASEAN. Este esfuerzo subraya su disposición y seriedad para formar parte integral del bloque.
Xanana Gusmão, Primer Ministro de Timor y una figura histórica del movimiento independentista, calificó la entrada como un «momento histórico y un nuevo amanecer». Enfatizó que la participación en este bloque regional abre para su país «enormes oportunidades para el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible».
José Ramos-Horta, Presidente de Timor-Leste y galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1996, recordó que la aspiración de unirse a la ASEAN se remonta a la década de 1970, cuando el territorio aún se encontraba bajo administración portuguesa. «Cuando firmé por primera vez la carta de intención para ingresar a la ASEAN, no todos en mi país ni en la región creían que esto fuera posible. Hoy, ese sueño se ha materializado», comentó el mandatario.
Para Timor-Leste, una nación con una población que ronda los 1,4 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente 2 mil millones de dólares, la membresía en la ASEAN significa la apertura de perspectivas de colaboración económica más estrecha y una mayor participación política. A pesar de que su economía sigue siendo una de las más modestas de la región, los analistas consideran este paso como un importante símbolo de solidaridad regional y de la voluntad del bloque de renovarse.
En la cumbre de mayo en Kuala Lumpur, donde se confirmó la fecha de adhesión, Anwar Ibrahim ya había destacado que la ASEAN mantendría un equilibrio en sus relaciones con Washington y Pekín, fortaleciendo el diálogo y la cooperación. También afirmó que la organización está preparada para «trabajar tanto con China como con EE. UU.», reflejando el deseo del bloque de mantener la unidad en medio de las tensiones geopolíticas globales.
La incorporación de Timor-Leste a la ASEAN se erigió como el punto culminante de la 47ª cumbre, simbolizando la culminación del largo recorrido de una joven democracia y la revitalización del espíritu de cooperación en el Sudeste Asiático.
Fuentes
Inside The Star-Studded World
The 47th ASEAN Summit and Related Summits Kuala Lumpur, Malaysia 26 – 28 October 2025
Timor-Leste to be granted full Asean membership in October, says Malaysia PM Anwar
What's next for Timor-Leste as it joins ASEAN?
Lea más noticias sobre este tema:
La Unión Europea respalda al gobierno interino de Bangladés de cara a las elecciones de 2026
Revisión de la Directiva de Diligencia Debida de la UE: El Equilibrio entre Competitividad y Carga Regulatoria
La UE establece un nuevo sistema de solidaridad para asistir a naciones bajo fuerte presión migratoria
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
