Nueva fase en la lucha contra la deforestación: Interpol amplía el programa LEAP
Editado por: Татьяна Гуринович
El 5 de noviembre de 2025, en Río de Janeiro, se anunció oficialmente el inicio de la tercera etapa del Programa de Asistencia a la Aplicación de la Ley para Reducir la Deforestación Tropical (LEAP). El anuncio se realizó en el marco de la Cumbre Global “Unidad por la Vida Silvestre”. Esta iniciativa fundamental, respaldada por Interpol, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de Noruega (NICFI), tiene como objetivo principal desmantelar las redes criminales que obtienen vastos beneficios de la tala ilegal, el comercio de madera y la extracción ilícita de oro.
Valdecy Urquiza, Secretario General de Interpol, enfatizó que para contrarrestar eficazmente a estos delincuentes se requiere una acción decidida por parte de las fuerzas del orden y un robustecimiento de la cooperación internacional. La tercera fase de LEAP expande significativamente su alcance geográfico, abarcando ahora regiones tropicales cruciales en Brasil, Ecuador, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Perú. Se está prestando una atención particular a los crímenes interconectados, especialmente la minería ilegal en la cuenca del Amazonas, una actividad que a menudo conlleva la contaminación por mercurio y graves violaciones de los derechos humanos. Este enfoque integral, que une la lucha contra la tala, la minería y el tráfico, marca una transición hacia una estrategia de aplicación de la ley con múltiples facetas.
Inmediatamente antes del anuncio de la tercera fase, la policía brasileña, actuando con el apoyo de Interpol, llevó a cabo una operación exitosa en el río Madeira. En el transcurso de esta acción, se logró la destrucción de 277 dragas flotantes que se utilizaban para la extracción ilegal de oro. El valor estimado de estas instalaciones ascendía a cerca de 6,8 millones de dólares estadounidenses, mientras que el daño financiero total infligido a las redes criminales como resultado de la operación alcanzó aproximadamente los 193 millones de dólares. Resultados de esta magnitud sirven como prueba convincente de la capacidad de las estructuras internacionales para frustrar actividades que generan ingresos multimillonarios a partir de la explotación de los recursos naturales.
El lanzamiento de LEAP 3.0 adquiere una relevancia especial justo antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Brasil y se centrará en la discusión de estrategias ambientales globales. El programa LEAP, que se puso en marcha por primera vez en 2018, ha evolucionado desde una respuesta puntual hasta convertirse en una iniciativa global con impacto estratégico y operativo. La segunda fase (2023–2025) se concentró en operaciones específicas y coordinación transfronteriza para desarticular grupos de crimen organizado. En la cumbre de Río de Janeiro, que reunió a más de 400 socios, incluidos representantes de pueblos indígenas, gobiernos y el sector privado, se hizo un llamado a reconocer el crimen ambiental como una prioridad estratégica global. Este llamamiento coincide con la reciente adopción de la Declaración de Ciudad del Cabo, que por primera vez calificó los delitos ambientales como crimen organizado, un paso trascendental para los países del G20.
Fuentes
Winnipeg Free Press
INTERPOL, UNODC and Norway step up global fight against forest crime
Brazil dismantles hundreds of illegal dredges in major Amazon mining crackdown
Lea más noticias sobre este tema:
La Unión Europea respalda al gobierno interino de Bangladés de cara a las elecciones de 2026
Revisión de la Directiva de Diligencia Debida de la UE: El Equilibrio entre Competitividad y Carga Regulatoria
La UE establece un nuevo sistema de solidaridad para asistir a naciones bajo fuerte presión migratoria
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
