La Unión Europea Sella el Decimonoveno Paquete de Sanciones Contra Rusia, Impactando por Primera Vez el GNL
Editado por: Татьяна Гуринович
El Consejo Europeo concluyó su decimonovena cumbre oficial en Bruselas el jueves 23 de octubre de 2025. Esta reunión congregó a los 27 jefes de Estado y de Gobierno del bloque en un contexto marcado por la persistente tensión generada por la guerra en Ucrania, cuya relevancia se subrayó con la participación del Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, al inicio de las deliberaciones. El resultado principal de este encuentro fue la aprobación unánime del decimonoveno conjunto de medidas restrictivas dirigidas a la Federación Rusa, un logro que se materializó tras la retirada de las objeciones previamente planteadas por Eslovaquia.
El nuevo esquema sancionador se enfoca primordialmente en obstruir los conductos de maniobra financiera, incluyendo las estrategias de elusión que utilizan tanto activos digitales como el sistema de pagos ruso MIR. Además, el Consejo de la UE hizo públicos los dictámenes que, por primera vez, establecen una prohibición escalonada sobre la importación de gas natural licuado (GNL) de origen ruso. Para los contratos a corto plazo, esta restricción entrará en vigor en un plazo de seis meses, mientras que para los acuerdos a largo plazo, la fecha límite se adelanta al 1 de enero de 2027, lo que supone un avance de un año respecto a los planes originales de la Comisión Europea.
En el ámbito corporativo y transaccional, se han vetado las operaciones con varias entidades clave del sector energético y militar ruso. Entre las empresas afectadas por estas prohibiciones se encuentran «Транснефть», «Газпром нефть», «Ростех», «Алмаз-Антей», «Совкомфлот», «Уралвагонзавод», «Камаз» y ОАК, junto con una serie de otras organizaciones relevantes. Estas medidas buscan mermar la capacidad industrial y de exportación de Moscú.
La esfera financiera experimentó un endurecimiento significativo de las restricciones. Cinco bancos rusos fueron objeto de medidas más severas: «НКО «Истина» (АО), ООО «Земский Банк», «Абсолют банк» (PАО), PАО «МТС-банк» y АО «Альфа-банк». Complementariamente, se ha impuesto una veda total a la prestación de servicios de criptomonedas a ciudadanos, residentes y empresas domiciliadas en la Federación Rusa, cerrando así una vía potencial de escape para el capital.
Adicionalmente, los listados de sanciones se expandieron para incluir 117 embarcaciones pertenecientes a la denominada «flota en la sombra», elevando el número total de navíos bloqueados a 558. También se sancionaron 45 entidades provenientes de terceros países, de las cuales 12 tienen su base en China y Hong Kong, debido a su participación en facilitar la elusión de las restricciones impuestas anteriormente. Por otro lado, se ha prohibido a las empresas europeas participar en la provisión de servicios turísticos dentro de Rusia y en la organización de viajes hacia la Federación Rusa. Asimismo, se implementará un nuevo mecanismo destinado a limitar la circulación de diplomáticos rusos dentro del territorio de la Unión Europea.
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que, por primera vez, las sanciones han alcanzado al sector gasístico de Rusia, y reafirmó la determinación del bloque de mantener la presión hasta que se alcance una paz justa para Ucrania. En paralelo, en el contexto del apoyo defensivo, Suecia ratificó la posibilidad de suministrar hasta 150 cazas Gripen a Ucrania, previéndose que las primeras entregas se realicen en el año 2026. Finalmente, los líderes de la UE encomendaron a la Comisión Europea la tarea de elaborar propuestas concretas sobre cómo utilizar los activos rusos que han sido congelados para financiar préstamos destinados a la reconstrucción y apoyo de Ucrania.
Fuentes
Terra
CNN Brasil
RTP
SBT News
Lea más noticias sobre este tema:
La Unión Europea respalda al gobierno interino de Bangladés de cara a las elecciones de 2026
Revisión de la Directiva de Diligencia Debida de la UE: El Equilibrio entre Competitividad y Carga Regulatoria
La UE establece un nuevo sistema de solidaridad para asistir a naciones bajo fuerte presión migratoria
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
