La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el 10 de septiembre de 2025 la propuesta de imponer sanciones y una suspensión parcial del comercio con Israel, en respuesta a la crítica situación humanitaria en la Franja de Gaza.
Von der Leyen destacó la gravedad de la crisis, citando informes que señalan que 126 palestinos, incluyendo 26 niños, han fallecido por desnutrición desde la declaración de hambruna en Ciudad de Gaza el 22 de agosto. Calificó el uso de la hambruna provocada por el hombre como arma de guerra como inaceptable, instando a detener esta práctica.
Las medidas propuestas incluyen la congelación del apoyo bilateral de la UE a Israel, con excepciones para la colaboración con la sociedad civil y Yad Vashem. También se plantean sanciones dirigidas a ministros israelíes considerados extremistas y una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación UE-Israel, afectando aspectos comerciales. La UE es el principal socio comercial de Israel, representando aproximadamente el 30% de su comercio total, con un volumen de 42.600 millones de euros en 2024.
La decisión de la UE se produce en un contexto de división interna, con países como Alemania y Hungría oponiéndose a medidas punitivas, lo que genera incertidumbre sobre la aprobación por mayoría cualificada. El conflicto que desencadenó esta crisis comenzó el 7 de octubre de 2023, con ataques de Hamás que causaron unas 1.200 muertes y 251 secuestros en Israel. La posterior ofensiva israelí ha resultado en más de 64.000 muertes palestinas, según el Ministerio de Salud de Gaza.
La Comisión Europea también planea establecer un grupo de donantes para Palestina el próximo mes, enfocado en la reconstrucción de Gaza. Estas iniciativas reflejan la creciente preocupación europea por la situación humanitaria y su impacto en la estabilidad regional.