La UE Propone Reducir Cuotas de Importación de Acero y Aumentar Aranceles al 50% para Proteger la Industria Nacional
Editado por: Ирина iryna_blgka blgka
La Unión Europea (UE) ha propuesto una nueva estrategia comercial para el acero, con el objetivo de proteger su industria nacional de la sobrecapacidad global y la competencia desleal. La medida, presentada el 7 de octubre de 2025, plantea una reducción de casi la mitad en las cuotas de importación de acero libre de aranceles y la imposición de un arancel del 50% a las cantidades que excedan estos nuevos límites. Esta propuesta busca reemplazar el actual mecanismo de salvaguardia, que expira a mediados de 2026.
Actualmente, la UE aplica un arancel del 25% a los volúmenes de 26 tipos de acero que superan las cuotas establecidas. Sin embargo, las importaciones han continuado aumentando a pesar de la disminución de la demanda, afectando a la industria siderúrgica europea. ha destacado la crítica situación del sector, afirmando que "la industria siderúrgica europea está al borde del colapso" y que es necesario protegerla para que pueda invertir, descarbonizarse y recuperar la competitividad. Los datos de la Asociación Europea del Acero (Eurofer) revelan una sobrecapacidad significativa, con 12 millones de toneladas de capacidad cerradas y 18.000 empleos perdidos el año pasado. Entre 2008 y 2023, se han perdido 100.000 empleos y 26 millones de toneladas de capacidad. Actualmente, la utilización de la capacidad en la UE ha caído a un nivel insostenible de alrededor del 60%.
La propuesta de la UE también busca coordinarse con Estados Unidos para abordar la sobreproducción de acero por parte de China, un problema que ha llevado a negociaciones entre ambas potencias para proteger sus mercados internos. China produjo el 55,1% del acero bruto mundial en 2023, mientras que la UE produjo el 6,8% y EE. UU. el 4,4%. El sector siderúrgico europeo es fundamental para la transición energética de la UE, proporcionando materiales esenciales para equipos de energía renovable. El sector emplea actualmente a unos 300.000 trabajadores directos, pero en los últimos 15 años se han perdido casi 100.000 puestos de trabajo, sin mencionar los aproximadamente 2,3 millones de puestos de trabajo indirectos que ahora están en peligro. La implementación de estas propuestas, una vez aprobadas por los estados miembros y el Parlamento de la UE, representaría un cambio crucial en la gestión del mercado siderúrgico internacional, fomentando un entorno que permita a la industria europea recuperar su fortaleza e invertir en innovación y descarbonización.
Fuentes
TUOI TRE ONLINE
S&P Global
AP News
BusinessToday
Lea más noticias sobre este tema:
La Unión Europea respalda al gobierno interino de Bangladés de cara a las elecciones de 2026
Revisión de la Directiva de Diligencia Debida de la UE: El Equilibrio entre Competitividad y Carga Regulatoria
La UE establece un nuevo sistema de solidaridad para asistir a naciones bajo fuerte presión migratoria
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
