La UE impulsa la formación de 3.000 efectivos de seguridad palestinos para Gaza tras la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU
Editado por: Tatyana Гуринович
El bloque europeo está desarrollando una iniciativa clave para instruir a cerca de tres mil miembros de las fuerzas de seguridad palestinas en la Franja de Gaza. Esta información fue revelada por un portavoz no identificado el 19 de noviembre de 2025. Esta medida se considera fundamental dentro de un plan más amplio destinado a estabilizar el enclave costero. La ejecución de dicho plan está intrínsecamente ligada al mantenimiento del cese al fuego que entró en vigor el 10 de octubre de 2025. El objetivo principal de este entrenamiento es establecer fuerzas profesionales que no tengan vínculos con el movimiento Hamás, un requisito indispensable, según se entiende, para restaurar la seguridad a largo plazo en la región.
La propuesta europea surge inmediatamente después de la aprobación de la Resolución 2803 por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 17 de noviembre de 2025. Esta resolución dio luz verde formal a un plan de paz detallado en veinte puntos, originalmente presentado por el presidente estadounidense Donald Trump. La votación de la Resolución 2803 resultó en 13 votos a favor, con abstenciones de Rusia y China. Dicho documento autoriza el despliegue de Fuerzas de Estabilización Internacionales (FEI), las cuales colaborarán con Israel, Egipto y el personal policial recién capacitado en tareas de desmilitarización de Gaza y vigilancia fronteriza.
El núcleo de la propuesta de la Unión Europea consiste en adaptar la misión de apoyo policial que la UE ya financia en Cisjordania desde 2006, la cual cuenta con un presupuesto aproximado de 15 millones de dólares. Los parámetros esenciales del plan incluyen el objetivo de capacitar a 3.000 personas. Actualmente, la Autoridad Palestina mantiene alrededor de 7.000 oficiales asalariados en Gaza, de los cuales se estima que unos 3.000 son candidatos viables para esta recalificación profesional. Se prevé que el adiestramiento se lleve a cabo fuera del territorio de Gaza, una decisión que podría estar motivada por preocupaciones de seguridad o por limitaciones institucionales existentes en el terreno.
Además, un documento de la Unión Europea para la Acción Exterior, presentado antes de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE el 20 de noviembre, abordaba la posibilidad de extender la misión de monitoreo civil fronterizo en Rafah a otros puntos de cruce. La mencionada Resolución 2803 de la ONU estipula la creación de un Consejo de Paz bajo el paraguas de la ONU, funcionando como una administración transitoria. Este consejo coordinará la reconstrucción del enclave hasta que la Autoridad Palestina demuestre su capacidad para restablecer el control de manera efectiva. Por lo tanto, el programa de formación policial se integra como un componente vital dentro de este mecanismo de transición sancionado internacionalmente, vinculando la reforma del sector de seguridad con hitos políticos definidos.
A pesar del respaldo internacional que gozan estas iniciativas, su materialización efectiva sigue siendo un campo de incertidumbre. Hamás ha manifestado su rechazo a la Resolución 2803, argumentando que ignora las necesidades políticas y humanitarias fundamentales del pueblo palestino. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia señaló que la Resolución 2803 se aparta del espíritu de la construcción de la paz y de las soluciones universalmente aceptadas para el establecimiento de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967. En este contexto, el plan de la UE representa un paso pragmático hacia la edificación institucional, aunque su éxito pende de un hilo: la continuidad del alto el fuego pactado para el 10 de octubre de 2025.
Fuentes
TV 2
The Times of Israel
Middle East Eye
UN News
The Washington Post
Reuters
Lea más noticias sobre este tema:
Consenso Global: Comité de la ONU Aprueba por Unanimidad Resolución sobre los Derechos del Pueblo Rohinyá en Myanmar
La Comisión Europea impulsa la Movilidad Militar y la Transformación Industrial de Defensa
La Unión Europea respalda al gobierno interino de Bangladés de cara a las elecciones de 2026
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
