La UE aprueba la Directiva de Residuos revisada: Objetivos vinculantes para la reducción de desechos alimentarios y textiles para 2030

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

El 16 de octubre de 2025, la Unión Europea formalizó la adopción de la Directiva de Residuos revisada en Bruselas. Este instrumento legislativo fundamental introduce mecanismos de carácter obligatorio diseñados para mermar drásticamente los volúmenes de residuos textiles y alimentarios en todo el territorio comunitario. Esta determinación marca un hito crucial en la política ambiental de la región, ofreciendo a los Estados miembros la plataforma necesaria para reconfigurar profundamente sus estructuras económicas hacia un modelo de economía circular.

La columna vertebral de esta directiva reside en la fijación de indicadores cuantificables y ambiciosos. En lo que respecta a los desechos comestibles, se ha establecido la meta de reducirlos en un 10% para el año 2030 en los sectores de procesamiento y fabricación, tomando como referencia los promedios anuales registrados entre 2021 y 2023. Sin embargo, las exigencias son aún más rigurosas para el comercio minorista, los servicios de alimentación y los hogares: se exige una disminución del 30% per cápita durante el mismo periodo base. Estos objetivos son pioneros a nivel de la UE y fuerzan una reconsideración integral del ciclo de vida de los productos alimenticios.

De forma paralela, la legislación implementa esquemas obligatorios de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para el calzado y los productos textiles. Este cambio estratégico traslada la carga financiera de la gestión de residuos, que antes recaía sobre los municipios, a las entidades que introducen dichos productos en el mercado. El sector textil genera una cifra asombrosa de 12.6 millones de toneladas de residuos anualmente en la UE. Alarmantemente, solo una quinta parte de estos materiales se recoge de forma separada para su reciclaje o reutilización.

La nueva normativa busca catalizar la innovación en el diseño y aumentar la rendición de cuentas empresarial respecto al ciclo de vida de sus artículos. Es importante destacar las consideraciones especiales: las microempresas dispondrán de un año adicional para cumplir con los requisitos de la RAP. Además, las empresas de la economía social dedicadas a la recogida y el procesamiento de textiles secundarios quedan exentas de las obligaciones de la RAP, aunque se les permite establecer sus propios sistemas de recogida de residuos, gestionados a través de las organizaciones de responsabilidad del productor.

La Comisión Europea llevará a cabo una revisión exhaustiva de la implementación de la directiva antes de 2027. El propósito de esta evaluación es comprender mejor las causas subyacentes de las pérdidas y el desperdicio de alimentos en la producción primaria. Esta revisión también considerará la posibilidad de ajustar las metas fijadas para 2030 y de establecer nuevos objetivos más allá de ese año, potencialmente hasta 2035. Adicionalmente, la Comisión deberá emitir normas de ejecución que consideren las variaciones en los flujos turísticos al evaluar la reducción del desperdicio alimentario lograda por los Estados miembros.

Los Estados miembros disponen ahora de un plazo de 20 meses para incorporar esta directiva a su legislación nacional. Para la creación de los esquemas RAP específicos para textiles y calzado, el plazo se extiende a 30 meses. Es imperativo que designen a las autoridades competentes encargadas de coordinar las medidas de prevención del desperdicio alimentario antes del 17 de enero de 2026, y que adapten sus programas nacionales de prevención de residuos alimentarios conforme a las nuevas disposiciones antes del 17 de octubre de 2027.

Este giro regulatorio, que forma parte del paquete más amplio de reformas «verdes» y de la Estrategia de la UE para unos Textiles Sostenibles y Circulares, no solo pretende mitigar la contaminación, sino también actuar como motor del progreso tecnológico. La directiva refuerza la contribución de la UE al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3 y respalda la ejecución del Plan de Acción de Economía Circular. Los datos publicados por ESTAT entre 2020 y 2023 revelan volúmenes significativos de residuos alimentarios sin una tendencia clara a la baja, lo que subraya que esta directiva revisada es un paso esencial para que la UE retome la senda de sus objetivos ambientales.

Fuentes

  • PRESShub

  • Parliament adopts new EU rules to reduce textile and food waste

  • Revised Waste Framework Directive enters into force to boost circularity of textile sector and slash food waste

  • Council and Parliament agree to reduce food waste and set new rules on waste textile

  • Waste Framework Directive: new food and textile waste measures are welcomed but ‘‘too little, too late’’, says Zero Waste Europe

  • New EU rules for food and textile waste: what will change for businesses?

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.