Giro radical en la política migratoria alemana: Berlín inicia la deportación de sirios tras el cambio de régimen

Editado por: Татьяна Гуринович

La República Federal de Alemania (RFA) está a punto de implementar una modificación sustancial en su estrategia migratoria, marcando un quiebre con la política mantenida durante más de una década de suspender las deportaciones a Siria. A partir del 12 de octubre de 2025, el gobierno federal tiene previsto reanudar el retorno forzoso a su país de origen de hombres sirios solicitantes de asilo que sean jóvenes y estén en buenas condiciones físicas, incluso si no poseen antecedentes penales. Esta trascendental decisión fue comunicada públicamente por el Ministro del Interior, Alexander Dobrindt. Es crucial recordar que la interrupción de las deportaciones directas hacia Siria había estado vigente desde el año 2012, debido a la persistencia del conflicto armado en dicho territorio.

Este cambio de rumbo político ha sido catalizado por significativas transformaciones geopolíticas, específicamente la caída del régimen del Presidente Bashar al-Assad, ocurrida en diciembre de 2024. El Gabinete de Ministros de la RFA, liderado por el Canciller Friedrich Merz, ha llegado a la conclusión de que el nuevo escenario permite una reevaluación del estatus de aquellos que buscan protección. La justificación oficial de esta medida se centra en la imperiosa necesidad de gestionar de manera eficaz los flujos migratorios y de fortalecer la seguridad nacional. Las autoridades alemanas están trabajando activamente para formalizar los acuerdos pertinentes con las nuevas autoridades sirias, con el objetivo de alcanzar un pacto antes de que finalice el año 2025, tal como había adelantado previamente Dobrindt.

La Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) ha recibido la directriz de reactivar la revisión de los expedientes de ciudadanos sirios que habían sido suspendidos, otorgando una clara prioridad a la categoría de "hombres jóvenes aptos para el trabajo". Esta determinación ha generado una considerable controversia social, ya que diversos críticos señalan que, a pesar del cambio de liderazgo, la inestabilidad en Siria persiste. En este contexto, resulta notable la drástica disminución en el número de sirios que buscan asilo en la Unión Europea: mientras que en octubre del año pasado se registraron aproximadamente 16.000 solicitudes de sirios en la UE, esta cifra se redujo a tan solo 3.100 en mayo de este año. Alemania, por su parte, también ha documentado una reducción de casi la mitad en el número total de solicitudes en comparación con el año anterior.

La postura gubernamental establece una distinción clara entre aquellos refugiados sirios que han logrado integrarse exitosamente, aprendiendo el idioma y encontrando empleo, y aquellos que siguen dependiendo de las prestaciones sociales y carecen de una base legal sólida para permanecer en el país. No obstante, la tensión está creciendo entre los refugiados sirios que residen en Alemania desde 2015. Algunos manifiestan abiertamente su rechazo a regresar a una nación donde, según sus testimonios, el caos sigue imperando, la infraestructura básica es inexistente y las calles son patrulladas por grupos armados. Se han emitido advertencias sobre la posibilidad de que se produzcan protestas masivas en Berlín si se lleva a cabo la expulsión forzosa de estas personas.

Fuentes

  • clickittefaq

  • Germany to deport young Syrians even without criminal records

  • Germany to deport convicted Syrians

  • Germany's Syrians in limbo as elections fuel deportation drive

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.