La ONU exige diálogo en Sudán mientras la caída de El Fasher intensifica la catástrofe humanitaria
Editado por: S Света
El 4 de noviembre de 2025, António Guterres, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, lanzó un enérgico llamamiento a las facciones en conflicto en Sudán. Exigió la reanudación inmediata de las negociaciones para frenar la espiral de violencia. Este requerimiento se produjo en el marco de una cumbre de la ONU celebrada en Catar y subraya la profunda inquietud de la comunidad internacional ante una situación humanitaria que ha alcanzado un punto crítico, especialmente en El Fasher, la capital de Darfur del Norte.
La situación en El Fasher se ha vuelto completamente desastrosa tras la toma total de la ciudad por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Este suceso marcó el fin de un asedio que se prolongó durante 18 meses contra el último bastión significativo de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) en la región. La captura de la ciudad por las FAR se consumó entre el 26 y el 27 de octubre de 2025. Los testimonios que emergen de la zona relatan atrocidades espeluznantes, incluyendo reportes de ejecuciones masivas, actos de limpieza étnica deliberada y violencia sexual. Un incidente que generó particular conmoción fue el ataque perpetrado el 28 de octubre de 2025 contra un hospital de maternidad saudí, donde se estima que más de 460 personas perdieron la vida, entre pacientes y acompañantes. Guterres describió la guerra como una «espiral incontrolable» que demanda una intervención diplomática urgente.
La intensificación de la violencia ha coincidido con una alarmante propagación de la hambruna. Según datos proporcionados por la ONU, la inseguridad alimentaria ha escalado hasta la quinta y catastrófica fase (Fase 5 del IPC) en localidades como El Fasher y Kadugli, en Kordofán del Sur. A nivel nacional, la crisis afecta a cerca de 21 millones de personas que padecen una grave escasez de alimentos, mientras que 375 mil individuos se encuentran en condiciones equivalentes a la hambruna total. El asedio de El Fasher, que se extendió por aproximadamente año y medio, dejó a unos 300 mil residentes sin acceso a atención médica básica ni a provisiones esenciales.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha documentado graves violaciones de los derechos humanos perpetradas por las FAR. Asimismo, la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) está evaluando las barbaridades cometidas por las FAR en El Fasher como potenciales crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Expertos en la materia señalan que la caída de El Fasher en manos de las FAR representa un punto de inflexión que podría conducir a una partición de facto de Sudán en dos esferas de influencia. Mientras las FAR impiden la evacuación de civiles, manteniéndolos retenidos en la ciudad, diversas naciones, incluido Irak, han condenado enérgicamente el asesinato de civiles y han instado al diálogo, rechazando cualquier intento de desestabilización del país.
Fuentes
AIP(Agence Ivoirienne de presse)
UN secretary-general warns that war in Sudan is 'spiraling out of control'
Famine Spreads to Two More Areas in Sudan, Including City Subject To Militia Atrocities
WHO condemns killings of patients and civilians amid escalating violence in El Fasher, Sudan
Massacre in el-Fasher: What’s happening in Sudan right now?
ICC warns atrocities by paramilitary group in Sudan may constitute war crimes
Lea más noticias sobre este tema:
La Unión Europea respalda al gobierno interino de Bangladés de cara a las elecciones de 2026
Revisión de la Directiva de Diligencia Debida de la UE: El Equilibrio entre Competitividad y Carga Regulatoria
La UE establece un nuevo sistema de solidaridad para asistir a naciones bajo fuerte presión migratoria
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
