La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Fondo Común de Pensiones del Personal de la ONU (UNJSPF) y el Centro Internacional de Computación de la ONU (UNICC), ha avanzado significativamente en la modernización de la gestión de pensiones con la publicación de un libro blanco que detalla la implementación exitosa del Certificado Digital de Elegibilidad (DCE). Este sistema, basado en tecnología blockchain, está revolucionando la verificación de pensiones para más de 70,000 beneficiarios del UNJSPF en aproximadamente 190 países.
El DCE, una solución digital integral desarrollada mediante una alianza estratégica entre UNJSPF y UNICC, reemplaza un proceso manual y propenso a errores que databa de décadas. Al integrar tecnologías como blockchain, biometría (reconocimiento facial y verificación de vitalidad), inteligencia artificial y geolocalización, el sistema no solo agiliza la verificación, sino que también eleva la seguridad y la eficiencia. Lanzado en 2021, el DCE ha generado mejoras operativas cuantificables, incluyendo una reducción del 40% en el procesamiento de documentos físicos, una disminución del 95% en los costos de archivo y un recorte del 76.5% en los gastos por horas extras. La tasa de retención de usuarios digitales se acerca al 99.96%.
La publicación también introduce la Iniciativa del Consorcio DCE, un modelo escalable que busca ofrecer el DCE como un servicio a otras organizaciones internacionales, promoviendo la gobernanza compartida y la colaboración digital. En paralelo, la ONU está expandiendo su programa de Identidad Digital de la ONU, iniciado en 2024. Este sistema, portátil e interoperable, abarca más de 30 organizaciones de la ONU y permite al personal gestionar y compartir sus datos personales verificados, con el objetivo de crear un ecosistema digital sin fronteras para su fuerza laboral global.
Esta iniciativa de identidad digital surgió de una propuesta interna de los empleados durante el desafío "Reimagine the UN Together Challenge" en 2020. Massimiliano Merelli es el Director del Programa UN Digital ID. La implementación de estas soluciones por parte de la ONU refleja una tendencia global hacia sistemas de identidad digital que fortalecen la seguridad, combaten el fraude y optimizan la experiencia del usuario. El mercado global de estas soluciones está experimentando un crecimiento exponencial, impulsado por la digitalización de servicios y la necesidad de proteger datos.
La gestión de identidades digitales se considera cada vez más fundamental para el crecimiento inclusivo y la eficiencia operativa de las organizaciones. La seguridad de los datos en estos sistemas se ve reforzada por políticas de privacidad robustas y el uso de centros de datos protegidos bajo los privilegios e inmunidades de la ONU, garantizando la confidencialidad e integridad de la información. Esta transformación digital liderada por la ONU no solo optimiza la administración de pensiones, sino que también sienta un precedente valioso para futuros sistemas de identidad digital a nivel global.